Periodo del conflicto
Mostrando 1801 - 1824 de 1972

CARPETA 1. Javier Diez Canseco (1990-2002): Columnas periodísticas de Javier Diez Canseco en la prensa escrita (El Comercio y La República).
CARPETA 2. Producciones Académicas (1985-2001): Contiene...

CARPETA 1. Economía (1985-2001): Contiene constancias de pago, contratos e informes de listas de flujo de caja (registro de ingresos y egresos).
CARPETA 2. Padrones (1989-1997): Lista de direcciones...

Durante las décadas de 1980 y 1990, Francisco Lombardi contribuyó al desarrollo del cine peruano, su filmografía abordó temas sociales, políticos y culturales que impactaron al Perú en esos años....

En la sierra peruana, la religiosidad se manifiesta de manera diversa, fusionando creencias indígenas con el catolicismo heredado de la colonización española. Esta combinación influye...

Durante la década de 1980 y 1990, la fe popular en Lima fue una respuesta religiosa vinculada con las adversidades sociales, económicas y políticas de la época. Las expresiones de religiosidad...

Durante las décadas de 1980 y 1990, la base contrasubversiva Santa Lucia desempeñó un papel importante en la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico en el valle del Huallaga, siendo un centro...

Lima, al ser capital del Perú, es un crisol de culturas y clases sociales, lo que se refleja en la diversidad de sus barrios y calles. A lo largo de su historia, Lima ha sido espacio de migraciones,...

En la década de 1990, aunque se lograron avances en aspectos como los derechos reproductivos, el reconocimiento de la violencia de género y la mayor participación política de las mujeres, estas...

El 3 de noviembre de 1989 se realizó una "Marcha por la paz" y reunió a grupos de izquierda, estudiantes, trabajadores; así como al Fredemo, quienes se encontraron en el Paseo de los Héroes Navales (...

Gustavo Gutiérrez-Merino Díaz (1928-2024) fue un filósofo y teólogo católico peruano, ordenado sacerdote en 1959 y dominico desde 2001. Fue pionero de la Teología de la Liberación, una corriente...

Marcial Antonio Rubio Correa (1948) es un abogado, jurista y catedrático peruano. Fue rector de la Pontificia Universidad Católica del Perú (2009-2018). Ingresó a la docencia en 1972 y fue profesor...

Miguel Francisco Gutiérrez Correa (1940 - 2016) fue un escritor y docente universitario peruano. Inició sus estudios en la Pontificia Universidad Católica en 1957, pero luego se trasladó a la...

Abel Hernán Jorge Salinas Rivas (Lima, 1959) es un médico pediatra peruano que se desempeñó como ministro de Salud en los gobiernos de Pedro Pablo Kuczynski, Martín Vizcarra y Manuel Merino....

Luis Fernando Olivera Vega (1958) es un administrador y político. Se ha desempeñado como presidente del Frente Independiente Moralizador (1990-2007), presidente del Frente de la Esperanza (2020),...

Luis Javier Gonzales-Posada Eyzaguirre (1945) es un abogado y político. Se ha desempeñado como ministro de Justicia (1985-1986), ministro de Relaciones Exteriores (1988-1989), congresista (2001-2006...

En marzo de 1985, se realizó el evento "Lima, problemas hoy" donde se discutieron temas como la crisis económica, la pobreza, la urbanización descontrolada, la falta de servicios básicos, entre otros...

La lucha antiterrorista de las Fuerzas Armadas durante el periodo de violencia que sufrió el Perú (1980-2000) se centró en combatir contra Sendero Luminoso y el MRTA, a través de operativos militares...

Contiene las siguientes carpetas:
CARPETA 1. 1984.La carpeta adjunta propaganda del II Congreso Ordinario de la CGTP regional Iquitos.
CARPETA 2. 1986.Documentos relacionados al IV Congreso ...

Testimonios de Julia Castillo García (hija) y Nicanor Castillo (padre) sobre los crímenes cometidos en contra de sus familiares en los años 1980 - 1986. Los responsables fueron miembros de los...

Se reportaron tres motines de senderistas presos en Lima en los penales de El Frontón, Santa Barbara y Lurigancho. Además, se reportó un atentado con bomba en el Aeropuerto Jorge Chávez de Lima.

CARPETA 1. Directivas (1984-1993): Directivas respecto a la situación política, participación del partido en elecciones municipales, presos (dirigentes y detenidos), Paro Unitario Nacional Popular,...

CARPETA 1. II Sesión plenaria (1984 - 1988) - Parte 1 y 2: Contiene planes y documentos de trabajo, resoluciones e informes. Los temas son: organización del CONACOP, Mesa Directiva de la Segunda...

CARPETA 1. Acuerdos y mociones (1985-1995): Contiene acuerdos y mociones. Presenta la situación del partido y el plan político - estratégico en el marco de la renovación partidaria. Incluye...

CARPETA 1. Planes de trabajo (1984-1997): Contiene documento de trabajo, informes, planes de trabajo, resoluciones, convocatorias y programas. Las termas son: resúmenes de las propuestas de programa...