Periodo del conflicto
Mostrando 1321 - 1344 de 1972

El 19/02/1987, compañeros y profesores de la Universidad La Cantuta denunciaron la desaparición de 3 estudiantes que fueron heridos de bala durante el allanamiento de las fuerzas policiales a dicha...

El 19/02/1987, la doctora Luz Junez, abogada de los 14 acusados del crimen en Uchuraccay, sostuvo que la prueba más contundente de la muerte de los 8 periodistas y el guía estaba en los protocolos de...

El 11/02/1987 un camión del Ejército Peruano fue asaltado e incendiado por un grupo de subversivos del grupo de Sendero Luminoso. (Publicado en el diario El Expreso).

El 10/02/1987 cuatro presuntos terroristas que inicialmente se presentaron como miembros de la Guardia Republicana ingresaron en las instalaciones de Entel y robaron documentación secreta. (Publicado...

El 08/02/1987, dos de los diez detenidos por ser considerados como presuntos terroristas fueron liberados tras la presión popular ejercida. Estas personas han sido torturadas por miembros de la...

El 09/02/1987 Amnistía Internacional señalo que el gobierno peruano oculto información referente a los atentados que se realizaron en los penales en el año de 1986. (Publicado en El Expreso).

El 10/02/1987 el presidente de la Corte Suprema de Justicia señaló que el informe de Amnistía Internacional referente al tema de los penales ocurrido en el año de 1985, es simple publicidad. Además...

El 10/02/1987 el ministro de Justicia, Carlos Blancas, dijo ayer estar “muy extrañado” de que el informe de Amnistía Internacional donde se acusa al gobierno de encubrir a los responsables haya...

El 08/02/1987 dos profesores fueron detenidos por las fuerzas policiales y posteriormente trasladados hacia un cuartel militar. Actualmente estos profesores se encuentran en calidad de desaparecidos...

El 10/02/1987 dos regidores líderes de la oposición: Amiel y Pease criticaron la gestión del alcalde Lima, Jorge del Castillo. Ellos indicaron que el burgomaestre realiza actividades con el fin de...

El 09/02/1987 un incursión de 30 terroristas dejó dos comuneros muertos y cuatro heridos en la comunidad de Ccarhuapampa. Estos subversivos atacaron con armas de fuego y bombas caseras. (No se...

El 10/02/1987 dos grandes cargas de dinamita que fueron colocadas en los locales de ENCI e Interbanc, siendo posteriormente explotadas por subversivos dejando un número considerable de daños. (...

El 10/02/1987 se condenó a 121 años de penitenciaría a 12 subversivos que realizaron una serie de atentados en nuestro país entre 1982 y 1984 . (Publicado en el diario La Crónica).

El 10/02/1987 un apagón dejo a oscuras a la ciudad de Ayacucho. Esto fue accionar de un grupo subversivo contra la caja de llaves del control de energía eléctrica. (Publicado en el diario Actualidad...

El 19/02/1987, la Universidad La Cantuta era el centro de operaciones de un grupo de Sendero Luminoso, según fuentes policiales. Asimismo, se encontró una relación de nombres de personas que iban a...

El 22/02/1987, el diputado Fernando Olivera denunció que la Dirección Contra el Terrorismo (DIRCOTE) se negara a liberar a más de 150 estudiantes a pesar de haber dado su manifestación y comprobado...

El 23/02/1987, se supo que hasta esa fecha eran 21 los estudiantes universitarios desaparecidos luego que la policía los detuviera durante los allanamientos a las Universidades de San Marcos, la UNI...

El 21/02/1987, una carga de dinamita, lanzada por elementos subversivos estallo en la puerta de Dirección de Bienestar Social de la Universidad Nacional Federico Villareal, ubicada en Jr. Chancay del...

El 10/02/1987 Sendero Luminoso se hizo presente en el departamento del Cusco. Se registró un enfrentamiento que dejo tres Guardias Civiles y diez terroristas muertos. (Publicado en el diario La...

El 23/02/1987, cuatro torres del Sistema Eléctrico Interconectado fueron derribadas por elementos subversivos, provocando una apagón general y simultáneamente se desarrolló una ola de atentados en...

El 22/02/1987, un grupo de terroristas atacaron con cargas explosivas algunas ciudades de Lima, de la sierra central y del sur chico, ocasionando apagones en diferentes lugares. Uno de los atentados...

El 24/02/1987, en Cerro de Pasco, después de haber incendiado el consejo distrital de la localidad de San Rafael, un comando armando del grupo Sendero Luminoso asesinó en su domicilio al alcalde de...

El 24/02/1987, estudiantes de las universidades de San Marcos, la UNI y la Cantuta admitieron la presencia de elementos subversivos infiltrados en dichas universidades. Asimismo, mostraron su total...

El 23/02/1987, gracias a los testimonios de tres personas detenidas se llegó a saber que el dirigente comunero, Teófilo Rímac Capcha quién fue detenido por una patrulla del Ejército Peruano, había...