Periodo del conflicto
Mostrando 1177 - 1200 de 1972

El 19/04/1987, en Washington, en una entrevista publicada para el Washington Post, el presidente Alan García habló sobre el grupo Sendero Luminoso y sus acciones subversivas. Por otro lado, refutó...

El 19/04/1987, el diario Visión publicó un artículo de opinión sobre la “doctrina de Defensa Nacional”, haciendo énfasis en el debate en torno a la promulgación de la ley que crearía el Ministerio de...

El 20/04/1987, el senador aprista Javier Valle Riestra sugirió a Izquierda Unida concretar su listado para que el gobierno otorgará libertad a los militantes izquierdistas que fueron detenidos por...

El 22/04/1987, en Ayacucho, un grupo de senderistas se apoderaron de un arsenal tras emboscar y matar a 10 militares y 4 civiles mientras se dirigían a la localidad de Huachocolpa en Huancavelica. (...

El 21/04/1987, el presidente de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) reveló que más de medio centenar de dirigentes y afiliados se encontraban en calidad de detenidos tras ser...

El 21/04/1987, en Ayacucho, un grupo aproximado de 20 subversivos embocaron a una unidad del Ejército en el departamento de Huancavelica, dónde dinamitaron un ómnibus y causaron la muerte de diez...

El 21/04/1987, un grupo de senderistas atacó el puente denominado “Porfiado" dónde murieron catorce personas, entre ellas oficiales del Ejército y civiles. Por otro lado, personal militar se dirigía...

El 27/04/1987, el diario Si realizó un artículo describiendo una de las zonas más protagónicas del Perú, Huancavelica, y en dónde desde 1983 tanto miembros de las fuerzas del orden como las de...

El 27/04/1987, los diez militares que murieron en una emboscada senderista en el puente Porfiado, en Huachocollpa, procedían de diferentes estratos sociales más humildes del país. El diario Si les...

Se investiga denuncia que atribuía excesos de miembros de la Guardia Civil en perjuicio de 10 detenidos por presunción del delito de terrorismo. Los terroristas habían incursionado y destruido los...

Se investigan los hechos relacionados a los sucesos acaecidos el 18 y 19 de junio de 1986 en los penales de San Juan Bautista (Ex El Frontón), San Pedro (Ex Lurigancho) y Santa Bárbara a cargo de...

Se investigan los hechos ocurridos en octubre de 1986 en las comunidades de Parcco y Pomatambo (provincia Vilcashuamán, región Ayacucho) por la muerte de 13 personas por parte del Ejército. El...

Artículo 1: "Masacre en Pomatambo y Parcco Alto"
Descripción: A través del Comunicado Oficial N° 75 CCFFAA/RRPP, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas dio a conocer a la ciudadanía que los días...

El 14/02/1987 se detuvo a tres policías acusados de torturar a 11 detenidos acusados de actos de terrorismo. Los cargos contra estos policías son abuso de autoridad, tortura contra la administración...

El 15/02/1987 la UNMSM presentó un comunicado público donde rechaza la intervención de la cual fue víctima dicha casa de estudios. Además señalaron que este accionar fue realizado de manera violenta...

El 16/02/1987 alrededor de 300 estudiantes que fueron detenidos en la incursión policial a las universidades nacionales ubicadas en Lima, salieron en libertad. Esto ocurrió debido a que no se les...

El 16/02/1987 tras los atropellos que se cometieron contra los estudiantes durante la intervención en las universidades públicas de Lima, tanto familiares como víctimas realizarán una huelga de...

El 16/02/1987 un grupo de 70 senderistas armados incursiono en la localidad de la Morada ubicada a 150 kilómetros de Tingo María. Los subversivos reunieron a la población en la plaza principal y los...

El 16/02/1987 durante la ceremonia dominical del izamiento del pabellón nacional en Huamanga, la seguridad fue reforzada para evitar cualquier accionar subversivo. Se contó con la participación del...

El 16/02/1987 despareció el dirigentede la CGTP. La desaparición ocurrió cuando el civil se dirigía de su domicilio al local de la CGTP y se sospecha que sus raptores fueron miembros de las fuerzas...

El 16/02/1987 la Federación Nacional de Trabajadores de las Universidades del Perú (FENTUP) denunció y repudió la violenta intervención militar. Además señalaron que esto es el accionar de un...

El 16/02/1987 la Asociación de Defensa de los Derechos Humanos y Construcción de la Paz denunció que se desarrolló una alarmante ola de violencia. Bajo esta situación se evidenció la falta de...

El 16/02/1987 integrantes del grupo subversivo Sendero Luminoso degollaron a un chofer en la ciudad de Ayacucho. Según la policía, esto ocurrió porque el chofer se negó a colaborar con la “lucha...

El 17/02/1987 el Centro Federado de Derecho de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos denunció públicamente la intervención universitaria en dicha casa de estudios señalando que ingresaron de...