Periodo del conflicto
Mostrando 49 - 72 de 1980

El 19 de mayo de 2013, Víctor Sánchez Marca señaló que en el año 1987, él y su familia tuvieron que desplazarse de su lugar de origen por la violencia terrorista. Él fue testigo de asesinatos y de...

En el año 2013, Diana Cabezas Vargas y Elizabeth Pocio Rosales (alumnas de la I.E. Belén de Osma y Pardo del 5to grado B) escribieron la historieta titulada El terrorismo en los años 1980 - 1990, que...

En el año 2013, en Huamanga (Ayacucho), se filmó el documental Soy Directora. Este documental nos cuenta la experiencia de la directora Rosa Blanca Baldeón de la I.E. Alfredo Mendoza Salazar de...

En el año 2013, Jennyfer Paula Miranda Alvarado (alumna de la I.E Fe y Alegría N° 3 del 5to grado B) escribió la historieta titulada Terrorismo, que describe los acontecimientos trágicos ocurridos en...

En el año 2013. se escribió la historieta titulada Infierno en la calle Tarata, que describe el atentado que se perpetró en la calle Tarata en Miraflores, que causó 25 muertos, heridos y una serie de...

En el año 2013, Rosa Donaires Guevara escribió la historieta titulada Captura de Abimael Guzmán, que describe la violencia ejercida por miembros de Sendero Luminoso en contra de comuneros y,...

En el año 2013, Wiliber Rossini Bernal (alumno del 5to grado B) escribió la historieta titulada Una breve historia de la manera que se dio el terrorismo en el Perú, que describe los actos violentos...

El video muestra las exposiciones del museo itinerante Arte por la Memoria en diversas partes del Perú. Esta actividad se llevó a cabo dentro de una campaña de sensibilización que busca informar...
El libro aborda el problema de la desaparición de personas durante el periodo de violencia en el Perú durante los años de 1980 al 2000, y las propuestas políticas para la búsqueda de estas víctimas.

En el año 2012, en Villa El Salvador (Lima), se elaboró el documental A María. Este documental aborda las experiencias que vivieron María Teresa y María Inés junto a María Elena Moyano, durante la...

En el año 2012, en Barrios Altos (Lima), se realizó el documental Huanta 840. Éste relata la experiencia de Susana, Valery, Miishel y Ariana; niñas del 6to grado de primaria que viven en Barrios...

Este video fue parte de la muestra "La Cantuta en nuestra memoria. 20 años en la historia del Perú", que fue llevada a cabo entre el 13 de agosto y el 14 de setiembre del año 2012 en la ciudad de...

Documental acerca de las familias desplazadas por la violencia acaecida en el Perú (1980-2000), las cuales se establecieron en Ate Vitarte desde 1987.

Este dibujo es parte de la publicación “Novísima Crónica i mal Gobierno”. Es una crítica a los policías peruanos que no cumplen adecuadamente su labor de garantizar, mantener y restablecer el orden...

Este dibujo es parte de la publicación “Novísima Crónica i mal Gobierno”. Se representa el desfile militar organizado el 28 de julio de 1992, donde participan miembros de las Fuerzas Armadas y están...

Este dibujo es parte de la publicación “Novísima Crónica i mal Gobierno” y en él se plasma la captura de Abimael Guzmán, líder del grupo terrorista Sendero Luminoso, ocurrido el 12 de septiembre de...

Este dibujo es parte de la publicación “Novísima Crónica i mal Gobierno” y en él se representa cómo las cárceles fueron centros de prácticas disciplinarias de Sendero Luminoso para mantener su...

Jesús Cossio elaboró una serie de comics inspirados en hechos ocurridos durante la época de la violencia vivida en el Perú. La publicación "Barbarie. Comics sobre Violencia Política en el Perú 1985-...

Este libro es resultado de la segunda edición del Programa Especializado sobre los Derechos de la Mujeres, organizado por el Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad...

Este libro reúne extractos del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación referidos a la educación. El texto desarrolla temas como la expansión, abandono, y politización del sistema...
El libro es una selección de textos del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, está compuesto por cinco capítulos que tratan sobre los tratos discrimatorios que se dieron durante...

El libro reúne una serie de artículos que describen las posiciones de diferentes organizaciones sociales (la sociedad civil, sociedad política, la Iglesia Católica, Iglesias evangélicas, etc.) frente...

El libro está compuesto por una serie de artículos sobre la relación entre el sistema político y la violencia acaecida en el Perú (1980-2000). Los temas desarrollados son: la democracia, el...

El contenido del libro está compuesto por artículos que abordan temas como: el papel del sistema judicial en los años de violencia interna, la descordinación entre fuerzas policiales y la...