Periodo del conflicto
Mostrando 25 - 48 de 1924

El 21 de octubre de 2015, se realizó la presentación de la traducción francesa del Hatun Willakuy (2004, 2008), bajo el título «Le Grand récit de la guerre interne au Pérou» realizada por la Dra...

En junio de 2015, se publicó el documento de trabajo titulado «Index chronologique de la guerre interne au Pérou, 1980-2000. Violence de masses en América Latine», escrito por la Dra. Mariella...

En junio de 2015, se publicó «La violence de masses chez les Ashaninka du Pérou: une histoire tragique de la guerre interne péruvienne passée sous silence» en la revista Essais sur le Pérou et le...

En el año 2015, Líder Atavillos Aguirre (alumno de la I.E Señor de la Exaltación del 5to grado A) elaboró la historieta titulada El terrorismo, que describe la historia de dos amigos: Marcos y Juan...

En el año 2015, Marco Antonio Curay Velásquez (alumno de la I.E Fe y Alegría N° 3 del 5to grado D) escribió la historieta titulada "El terrorismo" "La aventura de Lucía", que describe la historia de...

En el año 2015, Keily Victoria Vilca Cunyas (alumna de la I.E Fe y Alegría Nº 3) escribió la historieta titulada 3 jóvenes víctimas de violencia, donde se describe las consecuencias que trajo en la...

El 30 de abril de 2014, se publicó el documento de trabajo «La violencia senderista entre los ashaninka de la selva central. Datos preliminares de una investigación de antropología política sobre la...

El 30 de abril de 2014, se publicó el documento de trabajo titulado «La violencia senderista entre los ashaninka de la Selva Central. Cronología de la guerra interna en la región de Satipo» en el...

El 19 de mayo de 2013, se entrevistó a Juana Bustos Huamaní, quien señaló que alrededor de 1980, los pobladores de Colcabamba (Apurímac) se encontraban en medio de dos fuerzas: Sendero Luminoso y la...

El 19 de mayo de 2013, Ramino Niño de Guzmán brindó su testimonio en torno a la violencia que sufriò su comunidad en Apurìmac, al estar en medio del enfrentamiento entre Sendero Luminoso y las...

El 20 de mayo de 2013, en Apurímac, Juana Paula Gutiérrez señaló que por la violencia que se vivió en el distrito de Circa (prov. de Abancay), ella y sus vecinos cruzaron el puente Sahuinto para huir...

El 19 de mayo de 2013, Víctor Sánchez Marca señaló que en el año 1987, él y su familia tuvieron que desplazarse de su lugar de origen por la violencia terrorista. Él fue testigo de asesinatos y de...

En el año 2013, Diana Cabezas Vargas y Elizabeth Pocio Rosales (alumnas de la I.E. Belén de Osma y Pardo del 5to grado B) escribieron la historieta titulada El terrorismo en los años 1980 - 1990, que...

En el año 2013, en Huamanga (Ayacucho), se filmó el documental Soy Directora. Este documental nos cuenta la experiencia de la directora Rosa Blanca Baldeón de la I.E. Alfredo Mendoza Salazar de...

En el año 2013, Jennyfer Paula Miranda Alvarado (alumna de la I.E Fe y Alegría N° 3 del 5to grado B) escribió la historieta titulada Terrorismo, que describe los acontecimientos trágicos ocurridos en...

En el año 2013. se escribió la historieta titulada Infierno en la calle Tarata, que describe el atentado que se perpetró en la calle Tarata en Miraflores, que causó 25 muertos, heridos y una serie de...

En el año 2013, Rosa Donaires Guevara escribió la historieta titulada Captura de Abimael Guzmán, que describe la violencia ejercida por miembros de Sendero Luminoso en contra de comuneros y,...

En el año 2013, Wiliber Rossini Bernal (alumno del 5to grado B) escribió la historieta titulada Una breve historia de la manera que se dio el terrorismo en el Perú, que describe los actos violentos...

El video muestra las exposiciones del museo itinerante Arte por la Memoria en diversas partes del Perú. Esta actividad se llevó a cabo dentro de una campaña de sensibilización que busca informar...
El libro aborda el problema de la desaparición de personas durante el periodo de violencia en el Perú durante los años de 1980 al 2000, y las propuestas políticas para la búsqueda de estas víctimas.

En el año 2012, en Villa El Salvador (Lima), se elaboró el documental A María. Este documental aborda las experiencias que vivieron María Teresa y María Inés junto a María Elena Moyano, durante la...

En el año 2012, en Barrios Altos (Lima), se realizó el documental Huanta 840. Éste relata la experiencia de Susana, Valery, Miishel y Ariana; niñas del 6to grado de primaria que viven en Barrios...

Este video fue parte de la muestra "La Cantuta en nuestra memoria. 20 años en la historia del Perú", que fue llevada a cabo entre el 13 de agosto y el 14 de setiembre del año 2012 en la ciudad de...

Documental acerca de las familias desplazadas por la violencia acaecida en el Perú (1980-2000), las cuales se establecieron en Ate Vitarte desde 1987.