Periodo del conflicto
Mostrando 25 - 48 de 1980

En el año 2017, Luz Clarita Estela Aranda (alumno del 5to grado de la I.E. Pumahuasi) participó con la historieta titulada Una historia no contada, que describe la violencia política que sufrieron ...

En el año 2017, Jimy Aurelio Cuypa Huaccharaqui (alumno del 5to grado U de la I.E. José María Arguedas) participó con la historieta titulada Terrorismo y el mensaje del presidente*, que describe el...

En el año 2017, Anaís Alexandra Gordillo Arroyo (alumna del 5to grado de la I.E. Hno. Noé Zevallos Ortega) participó con la historieta titulada Pasado, presente y futuro de una víctima*, que describe...

En el año 2017, Daniela Alexandra Huapaya Portillo (alumna del 4to grado de la I.E. Hno. Noé Zevallos Ortega) participó con la historieta titulada Terrorismo en el Perú (1980-2000), que describe la...

En el año 2017, Giancarlo Cervera Huamán (alumno del 4to grado de la I.E. Hno. Noé Zevallos Ortega) participó con la historieta titulada Atentado terrorista en la calle Tarata, que describe el...

En el año 2017, Renzo André Goicochea Almeza (alumno del 5to grado de la I.E. Hno. Noé Zevallos Ortega) participó con la historieta titulada La captura del cabecilla del terrorismo (1992), que...

En el año 2017, Manuel Esteban Díaz Guzmán (alumno del 5to grado de la I.E. Hno. Noé Zevallos Ortega) participó con la historieta titulada La caída de un movimiento, que describe la captura de...

En abril de 2016, la Dra. Mariella Villasante Cervello publicó el libro titulado « Violence politique au Pérou. Sentier Lumineux contre l’État et la société, 1980-2000 » [Violencia política en el...

En el año 2016, Yudith Rojas Pachari (alumna del I.E. José A. Encinas del 5to E) escribió la historieta titulada El terrorismo en Paccha, donde se narra que el 11 de diciembre de 1989, un grupo de...

En el año 2016, Maricielo Peña Aguilar (alumna del I.E. Las Mercedes del 5to A) escribió la historieta titulada Noche de luna llena, que narra cómo las personas tenían temor ante alguna incursión...
Fotografía que busca retratar la violencia ocurrida en Barrios Altos, el 03 de noviembre de 1991 en la cuadra 8 del jirón Huanta, cuando Miembros del Grupo Colina asesinaron a un grupo de 16...

En octubre de 2015, la Dra. Mariella Villasante Cervello presentó una exposición en el monumento el Ojo que Llora, titulado: “La violencia política y el pueblo ashaninka durante la guerra interna y...

En junio de 2015, se publicó el documento de trabajo titulado «Les camps du Sentier Lumineux chez les Quechua et chez les Ashaninka durant la guerre civile au Pérou (1980-2000)», escrito por la Dra....

El 21 de octubre de 2015, se realizó la presentación de la traducción francesa del Hatun Willakuy (2004, 2008), bajo el título «Le Grand récit de la guerre interne au Pérou» realizada por la Dra...

En junio de 2015, se publicó el documento de trabajo titulado «Index chronologique de la guerre interne au Pérou, 1980-2000. Violence de masses en América Latine», escrito por la Dra. Mariella...

En junio de 2015, se publicó «La violence de masses chez les Ashaninka du Pérou: une histoire tragique de la guerre interne péruvienne passée sous silence» en la revista Essais sur le Pérou et le...

En el año 2015, Líder Atavillos Aguirre (alumno de la I.E Señor de la Exaltación del 5to grado A) elaboró la historieta titulada El terrorismo, que describe la historia de dos amigos: Marcos y Juan...

En el año 2015, Marco Antonio Curay Velásquez (alumno de la I.E Fe y Alegría N° 3 del 5to grado D) escribió la historieta titulada "El terrorismo" "La aventura de Lucía", que describe la historia de...

En el año 2015, Keily Victoria Vilca Cunyas (alumna de la I.E Fe y Alegría Nº 3) escribió la historieta titulada 3 jóvenes víctimas de violencia, donde se describe las consecuencias que trajo en la...

El 30 de abril de 2014, se publicó el documento de trabajo «La violencia senderista entre los ashaninka de la selva central. Datos preliminares de una investigación de antropología política sobre la...

El 30 de abril de 2014, se publicó el documento de trabajo titulado «La violencia senderista entre los ashaninka de la Selva Central. Cronología de la guerra interna en la región de Satipo» en el...

El 19 de mayo de 2013, se entrevistó a Juana Bustos Huamaní, quien señaló que alrededor de 1980, los pobladores de Colcabamba (Apurímac) se encontraban en medio de dos fuerzas: Sendero Luminoso y la...

El 19 de mayo de 2013, Ramino Niño de Guzmán brindó su testimonio en torno a la violencia que sufriò su comunidad en Apurìmac, al estar en medio del enfrentamiento entre Sendero Luminoso y las...

El 20 de mayo de 2013, en Apurímac, Juana Paula Gutiérrez señaló que por la violencia que se vivió en el distrito de Circa (prov. de Abancay), ella y sus vecinos cruzaron el puente Sahuinto para huir...