Periodo del conflicto
Mostrando 121 - 144 de 1260

El 04/01/1988 el alcalde y los regidores del Concejo Provincial de Santa Ana de Tusi fueron amenazados de muerte por grupos terroristas para que renuncien a sus cargos, caso contrario sufrirían las...

La Corte Suprema de Justicia de la República es el máximo órgano jurisdiccional del Perú, con sede en Lima y competencia a nivel nacional. Está conformada por varias salas especializadas, cada una...

El 05/03/1987, en Ayacucho, un grupo subversivos asesinó a un empleado civil del cuartel de Quicapata, ubicado en el distrito de Carmen Alto. En esa misma zona, considerada como “roja oliberada”...

Informe sobre la relación entre las autoridades apristas y los militares. A pesar de una rivalidad histórica, la relación entre ambos parece ser de una aceptación mutua.

El 23/01/1985, en Nueva York, Amnistía Internacional denunció la desaparición, torturas y muerte de más de mil personas, entre hombre, mujeres y niños, durante los últimos dos años tras ser detenidos...

El 29/01/1985, en Barcelona, España, según un informe de la comisión del Movimiento Internacional de Juristas Católicos, desde enero de 1982 se registraron que cada cinco horas muere una persona en...

El 27/01/1985, el presidente Fernando Belaúnde Terry declaró que descalifica el informe de la Comisión Vargas Llosa y, además, se refirió negativamente al informe que Amnistía Internacional realizó,...

El 26/01/1985, el informe emitido por Amnistía Internacional demandó de forma inmediata una esclarecedora respuesta de parte del Gobierno Constitucional que preside Fernando Belaúnde Terry para...

El 26/01/1985, los familiares de personas desaparecidas en la zona de emergencia de Ayacucho y alrededores dieron su total respaldo al informe realizado por Amnistía Internacional, asimismo, un grupo...

El 26/01/1985, el gobierno de Fernando Belaúnde acuso a Amnistía Internacional de ser una organización de extrema izquierda que emprendió una campaña en contra el Perú con fines políticos y de no...

El 26/01/1985, el líder aprista Armando Villanueva del Campo sostuvo que no hubo ninguna duda sobre la veracidad del informe de Amnistía Internacional en el que se informó que en Perú se violaron los...

El 26/01/1985, el presidente Fernando Belaúnde calificó como una coincidencia muy sospechosa las acusaciones lanzadas contra el Perú por Amnistía Internacional, en circunstancias de la visita del...

El 25/01/1985, los ministros de Salud y Trabajo señalaron que el informe de Amnistía Internacional fue una campaña para desprestigiar al país, además, coincidieron que el informe trató...

El 25/01/1985, el candidato presidencial de Acción Popular, Javier Alva Orlandini, denunció la existencia de una campaña orquestada para desprestigiar la imagen del país con motivo de la visita del...

El 24/01/1985, el gobierno saco un comunicado con el fin de poner un pare a las diversas acusaciones sobre las violaciones a los derechos humanos en el país. En su extenso comunicado oficial, señala...

El 24/01/1985, en Washington, se recibió con extrema prudencia el informe de la organización humanitaria Amnesty International que denunció el comportamiento de las fuerzas gubernamentales peruanas...

El 24/01/1985, el documento de Amnistía Internacional fue entregado por el propio presidente del Consejo de Ministros a los periodistas en el Palacio de Gobierno, asimismo, remarcó que el Perú dio la...

El 24/01/1985, en Ayacucho, se encontraron los cadáveres de cuatro jóvenes, menores de edad, que fueron degollados por presuntos delincuentes extremistas en la comunidad San José de Viñaca, asimismo...

El 22/01/1985, en Ayacucho, periodistas de “El Diario” hicieron una pequeña visita a una de las comunidades de Ayacucho, Machente. Al llegar los periodistas constataron la presencia de los diversos...

El 22/01/1985, en una entrevista, el ministro del Interior restó importancia a las denuncias sobre las violaciones de Derechos Humanos, y señaló que los únicos que han violado tales derechos fueron...

El 21/11/1985, el Primer Encuentro Nacional de Derechos Humanos culminó con la denuncia de que en el Perú se ha implementado la tortura, las detenciones indiscriminadas, las desapariciones y la...

El 18/01/1985, el presidente del Comando Conjunto de las Fuerzas del Perú, César Enrico Praeli, desestimó el informe de Amnesty International en el que se afirmó que en el Perú se violaban los...

El 18/01/1985, en Barcelona, el senador y ex Primer Ministro peruano, Manuel Ulloa, manifestó que en el Perú no ha existido un problema de guerrilla, sino de terrorismo, y que es un problema que no...

El 15/01/1985, el ministro del Interior negó que existiera violación de derechos humanos de parte de las fuerzas armadas y policiales que combatieron a Sendero Luminoso en la zona de emergencia,...