Periodo del conflicto
Mostrando 97 - 120 de 1260

El 08 de abril del año 2002, brindó su testimonio Alicia Castillo Vílchez; quien señaló que fue víctima de detenciones arbitrarias y su padre fue asesinado por los militares en la década de los 80....

El 11 de abril del año 2002, brindaron sus testimonios las señoras Eudocia Gavilán, Alcira Velásquez y Gloria Mendivil sobre el asesinato de los periodistas en Uchuraccay en 1983. Las testimoniantes...

El 11 de abril del año 2002, Sabina Valencia Torres, Teodora Huincho y Vicente Sayco brindaron sus testimonios sobre el asesinato extrajudicial de seis jóvenes de la iglesia presbiteriana en la...

El 11 de abril del año 2002, Zenaida Fernández Hernando brindó su testimonio sobre la detención de su padre Nemesio Fernández Lapa y el posterior hallazgo de su cadáver en la fosa común de Pucayacu,...

Ofelia Celis Malpartida y Endelecia Malpartida De la Cruz testimoniaron sobre las desapariciones y asesinatos que sufrieron sus familiares Ruperto Celis Ramírez, Miguel Celis Malpartida y Antonio...

El 15 de octubre del año 2002, Leandro Ccellccasca (52 años, natural de Chungui) relató que fue víctima de violencia por parte de miembros de Sendero Luminoso en el año 1983. En el año 1984, llegó el...

El 15 de octubre del año 2002, Teresa Vílchez relató que en el año de 1983, Sendero Luminoso asesinó a su esposo y a su madre por colaborar con los ronderos de la localidad. En la audiencia pública,...

El 15 de octubre del año 2002, Juan Gonzáles detalló que el 26 de noviembre de 1984, una patrulla integrada por policías, ronderos y militares llegó hasta Lucmahuayco (Cusco, colindante con la selva...

El 15 de octubre del año 2002, Toribia Contreras (42 años de edad, natural de Chungui) señaló que en 1983, llegaron senderistas al pueblo y les obligaron a vivir en el monte en situación de...

El 10 de abril de 2002, en la provincia de Huanta, se llevó a cabo la audiencia pública donde se tomaron testimonios sobre la matanza de Uchuraccay. Tres mujeres brindaron su testimonio: dos viudas y...

El 12 de abril del año 2002, brindaron sus testimonios Virginia Quispe Urbano y Nolberto Diaz Ramos sobre las incursiones senderistas en la comunidad de Matucana Alta en los años 1984 y 1993....

El 13 de abril del año 2002, brindó su testimonio Margarita Patiño sobre el asesinato de su esposo, el periodista Hugo Bustíos Saavedra. El 01 de marzo de 1984, se produjo la primera incursión a su...

El 09 de abril del año 2002, la señora Angélica Layme Córdova brindó su testimonio sobre la detención y desaparición de su hijo Juan Dario Cuya Laime (estudiante de la Universidad de San Cristóbal de...

El 15 de octubre del año 2002, Valentín Casas Quispe señaló que sus padres fueron asesinados por los ronderos en el año 1984, porque fueron acusados de haber colaborado con miembros de Sendero...

El 15 de octubre del año 2002, Eduardo Casafranca y Emerson Casafranca señalaron que, en 1984, miembros de Sendero Luminoso ingresaron a su comunidad en Ayacucho y les obligaron a vivir en el monte....

El 15 de octubre del año 2002, Alfredo Villantoy brindó su testimonio sobre las incursiones de Sendero Luminoso y miembros del Ejército peruano en su comunidad en Chungui en 1984. En la audiencia...

El 15 de octubre del año 2002, Luis Medina (55 años, natural de Chungui) señalò que el 07 de diciembre de 1983, miembros senderistas llegaron a Chungui y violentaron a la población. Después, llegaron...

El 15 de octubre del año 2002, Julio Jaycuri comentó sobre la violencia que le tocó vivir en 1983. En la audiencia pública, estuvieron los comisionados Alberto Morote Sánchez y Sofía Macher Batanero...

Esta revista de la Comisión de Derechos Humanos, está orientado a dar alcances sobre las violaciones durante la violencia política en el Perú, está compuesto por nueve artículos, estos nueve...
El libro esta compuesto por diez capítulos los cuales abordan los temas de desapariciones forzadas en el Perú entre los años 1982-1996, el surgimiento de esta práctica y su extensión en América...

Informe sobre una historia rescatada por el encargado de la embajada de Brasil, Vicente Mourao, sobre un rumor siendo difundido por un número de diplomáticos en Lima, que describían o intentaban...

Dos embajadas informaron que el capitán del Ejército, Telmo Hurtado, convicto por la masacre de Accomarca de 1985, todavía se encontraba activo y fuera de prisión.

El cargo elevado al ministro de Defensa Malca, sobre la situación de un capitán del Ejército peruano involucrado en la masacre de Accomarca, prueba que él no estaría bajo custodia a pesar de haber...

Aquí encontramos un testimonio muy particular de que lo que significaba, en esos años 1980 y 1990, organizar un Comité de Autodefensa y ser rondero en Chaca. Lo que sucedió luego que Sendero Luminoso...