Periodo del conflicto
Mostrando 601 - 624 de 1237

Alberto Borea Odría (1951) es un abogado, escritor y político peruano. Fue diputado (1985-1990) y senador (1990-1992). Además, es conferencista internacional y ha sido profesor de derecho...

Carlos Moisés Blancas Bustamante (1946) es un abogado y político, con estudios de Magíster en Humanidades y Doctor en Derecho por la PUCP. Fue ministro de Justicia (1986-1988) y ministro de Trabajo (...

Luis Fernando Olivera Vega (1958) es un administrador y político. Se ha desempeñado como presidente del Frente Independiente Moralizador (1990-2007), presidente del Frente de la Esperanza (2020),...

Javier Tantaleán Arbulú (1945-2011) fue un destacado economista y académico, especializado en historia económica. Fue autor de obras como "La gobernabilidad y el leviatán guanero" (2011), "El virrey...

Luis Javier Gonzales-Posada Eyzaguirre (1945) es un abogado y político. Se ha desempeñado como ministro de Justicia (1985-1986), ministro de Relaciones Exteriores (1988-1989), congresista (2001-2006...

Manuel Antonio José d'Ornellas Suárez (1937-1999) fue un abogado y destacado periodista. Trabajó en la revista "Caretas" y en el diario "Expreso" (1980-1986). En 1988 asumió la dirección de "Expreso...

Huancavelica, región ubicada en la sierra sur-central del Perú, tiene recursos minerales. Fue dominada por los huancas y luego disputada por los chancas en la época inca. Fundada el 4 de agosto de...

Junín es una región ubicada en el centro del país, con un territorio de 44 197 km² que abarca tanto la región andina como la selva amazónica. Su capital es Huancayo, situada en el valle del Mantaro....

En la década de 1980, la salud mental en Lima estuvo marcada por una escasa infraestructura de servicios y por un fuerte estigma social en torno a los trastornos mentales. Además, el contexto de...

En junio de 1985 se realizó el seminario "Municipalidad. Gobierno" que abordó temas sobre la gestión y administración municipal. Durante el evento, se discutieron los desafíos y logros del gobierno...

El 26/01/1984, una célula terroristas de ocho miembros y encabezado por una mujer, realizó un atentado con explosivos contra la sede de la Dirección General de Establecimientos Penales (DGEP) en...

El 28/01/1984, en Ayacucho, información de Huanta dio cuenta la muerte de 5 campesinos que habrían sido abatidos por una patrulla militar en el anexo de Macrachacca, asimismo, se supo que el juez...

El 23/01/1984, aterrorizados por las incursiones de “sinchis” de la Guardia Republicana y de senderistas armados, el caserío de Huambalpa, en la provincia de Ayacucho, todos sus pobladores...

El 13/01/1984, por lo delitos de secuestro, abuso de autoridad, daños y por infracción Constitucional, el corresponsal de El Diario presentó una denuncia ante la Fiscalía de la Nación contra el...

El 20/01/1984, en Ayacucho, los terroristas causaron caos mediante la explotación casi simultánea de 25 bombas, en puntos estratégicos del área urbana. Tan pronto empezaron las acciones terroristas...

El 19/01/1984, en Huancayo, un atentado perpetrado por terroristas causó serios deterioros en la torre de microondas de Entel-Perú, creando algunos problemas en la comunicación telefónica con el...

El 19/11/1984, en Ayacucho, según informaciones proporcionadas por los pobladores, 15 campesinos, entre ellos un teniente gobernador, fueron “ajusticiados” por un grupo armado sindicado como...

El 09/01/1984, en Huancayo, 40 senderistas atacaron el poblado de Chinchihuasi, ubicado en la provincia de Tayacaja, y fue repelido por efectivos de la Guardia Civil. Los senderistas atacaron el...

El 04/01/1984, en Huancavelica, en la madrugada de Año Nuevo fueron derribadas y voladas un total de 20 torres metálicas de alta tensión del Sistema Interconectado de la Central Hidroeléctrica del...

El 02/01/1984, comandos terroristas derribaron 6 torres de conducción de fluido eléctrico dejando a oscuras Lima y gran parte del país. En la capital las torres ubicadas en Chosica, Campoy y Santa...

El 05/03/1984, la Comisión de Derechos Humanos viajó hasta Ginebra con el fin de examinar los esfuerzos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para promover el respeto a los derechos humanos...

El 06/04/1984, en Ayacucho, un grupo de 30 hombres del grupo subversivo “Sendero Luminoso” emboscó a una patrulla del Ejército, matando a un teniente, a un soldado y dejando heridos a cinco efectivos...

El 11/04/1984, en Ayacucho, elementos subversivos hicieron estallar 4 explosiones de dinamita en los barrios de San Juan Bautista y Belén, causando pánico entre la población, después de las...

El 18/04/1984, el general de división Oscar Brush Noel expuso la posibilidad de que los atentados contra instituciones bancarias y otros establecimientos hayan sido cometidas por Sendero Luminoso,...