Periodo del conflicto
Mostrando 313 - 336 de 462

Aníbal Quijano Obregón (1930-2018) fue un sociólogo peruano, conocido por su labor como investigador y catedrático. Fue un pensador de la izquierda peruana. En 1974, tras ser exiliado, fue profesor...

Felipe Arturo Ortiz de Zevallos Madueño (1947) es un ingeniero industrial, empresario, diplomático y escritor peruano. Fue embajador del Perú en Estados Unidos entre 2006 y 2009, y ha ocupado cargos...

Javier María Iguiñiz Echeverría (Navarra,1945) es ingeniero electricista y doctor en Economía. Es profesor emérito del Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Fue...

Mariano Prado Sosa, hijo de Mariano Ignacio Prado Heudebert y Mercedes Sosa Pardo de Zela, se casó en 1964 con Nonoy Miró Quesada, nieta del periodista Luis Miró Quesada, y tuvieron cuatro hijos....

Brian Jensen Rubio fue un banquero funcionario del BCCI (Bank of Credit and Commerce International) y exgerente del BCR (Banco Central de Reserva del Perú). Falleció el 12 de octubre de 2000....

Manuel Isidro Moreyra Loredo (1935 - 2000) fue un abogado, economista, escritor y político. Se desempeñó como presidente del Banco Central de Reserva (1978-1980), senador (1990-1992) y congresista (...

Uriel García Cáceres (1922) es científico, médico y político. Ha ejercido cargos públicos como regidor de Lima (1984-1986) y ministro de Salud (1980-1982). Ha escrito obras como "Juan del Valle y...

Los Miró Quesada son una influyente familia empresarial peruana, dueña de un conglomerado económico que abarca medios de comunicación, minería, turismo y banca. Controlan El Comercio y Ecomedia, el...

En los años 80, los congresos de periodistas fueron importantes espacios para discutir temas como la libertad de prensa, la ética profesional, fortalecimiento de las redes de solidaridad y adaptarse...

En la década de 1980, el gremio de periodistas en Perú jugó un papel importante en la defensa de la libertad de prensa, enfrentando las presiones de los gobiernos autoritarios y amenazas de grupos...

En la década de 1980, la abogacía en Perú se desarrolló en un contexto marcado por la violencia. Los abogados jugaron un papel crucial en la defensa de los derechos humanos, enfrentando las...

Octavio Mongrut Muñoz (1922-2007) fue un médico, docente y político. Se ha desempeñado en varios cargos públicos como director ejecutivo del Fondo Nacional de Salud y Bienestar Social (1963),...

En agosto de 1981 se llevó a cabo el "Seminario América Latina 80: Democracia y movimiento popular", que reunió a líderes y académicos de la región para debatir sobre la situación política y social...

En la década de 1980, los seminarios y encuentros en el Perú fueron importantes para el intercambio de ideas sobre los problemas sociales, económicos y políticos del país. Estos eventos sirvieron...

El 10 de noviembre de 1981 se realizó la XI Asamblea de CLACSO (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales), en el que se debatió el desarrollo social, la democracia y la integración regional. Los...

En octubre de 1981 se realizó el Seminario "Estrategias y políticas de industrialización en el Perú" analizó las principales alternativas para el desarrollo industrial del país. Se discutieron los...

En diciembre de 1981 se realizó el Seminario "Situación actual y perspectivas del problema agrario en el Perú", el cual abordó los principales desafíos del sector agrario peruano, como la desigual...

El Sindicato de Empleados de Siderperú se ha dedicado a defender los derechos laborales de los trabajadores, enfrentando diversas problemáticas en los últimos años.
Contenido:
Fotografía de Cesar...

El Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) llevó a cabo diversas acciones violentas en Lima. Sus ataques incluyeron secuestros, asesinatos y asaltos, con el objetivo de desestabilizar al...

En Perú, durante las décadas de 1980 y 1990, miles de personas fueron arrestadas como sospechosas de terrorismo, principalmente por su vinculación con grupos como Sendero Luminoso y el MRTA. Los...

Las elecciones parlamentarias de 1980 se realizaron en el Perú el 18 de mayo para elegir a los miembros del Congreso de la República, el cual estaba compuesto por 180 diputados y 60 senadores. Estas...

Alfonso Barrantes Lingán (1927- 2000) fue un abogado laboralista y político peruano, reconocido como uno de los líderes históricos de la izquierda en el país. Se desempeñó como alcalde de Lima (1984-...

El Partido Comunista Peruano (PCP) fue fundado el 7 de octubre de 1928 por José Carlos Mariátegui. Su evolución ha pasado por varias etapas, comenzando con el mariateguismo, luego adoptó el comunismo...

En 1981, los paros agrarios en el Perú fueron un reflejo de las tensiones sociales y económicas que se vivía durante el gobierno de Fernando Belaunde Terry (1980-1985). Estos paros fueron impulsados...