Periodo del conflicto
Mostrando 25 - 48 de 462

En el año 2015, Paola Cáceres Rojas (alumna de la I.E María Auxiliadora del 5to grado D) escribió la historieta titulada Ayacucho-1980, donde una maestra le cuenta a sus alumnos sobre su experiencia...

El 30 de abril de 2014, se publicó el documento de trabajo «La violencia senderista entre los ashaninka de la selva central. Datos preliminares de una investigación de antropología política sobre la...

El 30 de abril de 2014, se publicó el documento de trabajo titulado «La violencia senderista entre los ashaninka de la Selva Central. Cronología de la guerra interna en la región de Satipo» en el...

En el año 2014, Wilmer Alarcón Mariño (alumno de la I.E Villa Gloria del 5to grado U) escribió la historieta titulada El nacimiento de las rondas campesinas, donde se narra el nacimiento de las...

En el año 2014, Dante Amilcar Hilares Huamán (alumno de la I.E Villa Gloria) escribió la historieta titulada Migración por causa del terrorismo, que describe las migraciones de personas campesinas...

Karina Garay Orihuela (alumna de la I.E Señor de los Milagros del 5to grado B) escribió la historieta titulada Asesinatos, que describe la violencia y posterior asesinato de un comunero por parte de...

En el año 2013, se elaboró la historieta titulada Recuerdos del terror, que describe cómo una población campesina vivía en constante temor a causa de la violencia ejercida por miembros de las Fuerzas...

El video muestra las exposiciones del museo itinerante Arte por la Memoria en diversas partes del Perú. Esta actividad se llevó a cabo dentro de una campaña de sensibilización que busca informar...
El libro aborda el problema de la desaparición de personas durante el periodo de violencia en el Perú durante los años de 1980 al 2000, y las propuestas políticas para la búsqueda de estas víctimas.

Este dibujo es parte de la publicación “Novísima Crónica i mal Gobierno”. Es una crítica a los policías peruanos que no cumplen adecuadamente su labor de garantizar, mantener y restablecer el orden...

Este libro es resultado de la segunda edición del Programa Especializado sobre los Derechos de la Mujeres, organizado por el Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad...

Este libro reúne extractos del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación referidos a la educación. El texto desarrolla temas como la expansión, abandono, y politización del sistema...
El libro es una selección de textos del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, está compuesto por cinco capítulos que tratan sobre los tratos discrimatorios que se dieron durante...

El libro reúne una serie de artículos que describen las posiciones de diferentes organizaciones sociales (la sociedad civil, sociedad política, la Iglesia Católica, Iglesias evangélicas, etc.) frente...

El libro está compuesto por una serie de artículos sobre la relación entre el sistema político y la violencia acaecida en el Perú (1980-2000). Los temas desarrollados son: la democracia, el...

El contenido del libro está compuesto por artículos que abordan temas como: el papel del sistema judicial en los años de violencia interna, la descordinación entre fuerzas policiales y la...
El presente trabajo trata sobre los desplazados de Ayacucho -específicamente del pueblo de Huamanquiquia- desde su actuación en la escena política, la incursión de Sendero Luminoso y la intervención...

"Rupay. Historias gráficas de la violencia en el Perú 1980-1984" es una colección de historias gráficas. Los autores, a través del dibujo, narran los primeros años del periodo de violencia en el Perú...
Este texto corresponde a una parte del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación. El documento se centra en el impacto psicosocial, sociopolítico y socioeconómico que sufrió la...

El fascículo 3, Informe Final: asesinatos, masacres, desaparición forzada, tortura, violencia sexual, violación a los derechos colectivos y violación al debido proceso; gira en torno a los...

En este texto se describe los daños sufridos en el Perú durante los años de 1980 al 2000. Se especifica el número de muertos y desaparecidos reportados a la Comisión de la Verdad y Reconciliación (...

La Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) en la revista Informe final explicó sobre los actores involucrados en el proceso de violencia durante los años de 1980 al 2000, como: El Partido...

En el año 2006, en un concurso artístico en Lucanamarca (Ayacucho), se interpretó la canción Llaqtaypa vidan a cargo de Agustina Quichua Misaico. La canción es un testimonio sobre la violencia que...

En el año 2006, en un concurso artístico en Lucanamarca (Ayacucho), se interpretó la canción Taki llaqtaymanta 1983 wata a cargo de Jeanet Huarupaucar Allccahuamán. Dicha canción versa sobre la...