Búsqueda por colecciones
Mostrando 169 - 192 de 879

Jaime Urrutia Ceruti es un historiador formado en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Fue docente de la Facultad de Ciencias Sociales de esa casa de estudios y de la Escuela de...

En la década de 1980, en el Perú se destacaron varias figuras en los temas políticos, sociales y culturales, como Abelardo Quiñones (1930-2018), crítico literario que realizó análisis profundos de la...

Durante las décadas de 1980 y 1990, el cultivo de coca y la lucha contra el terrorismo en el Perú estuvieron interrelacionados, afectando la vida social, económica y política del país. Especialistas...

Durante las décadas de 1980 y 1980, el Ministerio de Educación se ha enfrentado a diversos retos. Entre 1980 y 1985, durante el segundo gobierno de Belaunde Terry, se estableció el "quinquenio de la...

En la década de 1990 Alberto Fujimori fue presidente del Perú, su gobierno se caracterizó por un enfoque autoritario y por la aplicación de reformas económicas neoliberales para estabilizar la...

La Madre Teresa de Calcuta (1910-1997) fue una religiosa católica conocida por su labor humanitaria y su dedicación a los pobres y marginados. En 1950 fundó la Congregación de las Misioneras de la...

Durante las décadas de 1980 y 1990, los dirigentes mineros llevaron a cabo diversas acciones para defender los derechos laborales en un contexto de crisis económica y transformación del sector...

Saúl Cantoral Huamaní nació el 3 de junio de 1946 en la comunidad indígena de Sisa, en Ayacucho. En 1980, fue nombrado secretario de Defensa del sindicato. En 1984, 1986 y 1988 ganó las elecciones y...

En la década de los ochenta, el género rock vivió una etapa de consolidación y expansión a nivel mundial. En Perú, el rock experimentó un auge caracterizado por la aparición y el crecimiento de...

En la década de 1990, el narcotráfico en el Perú estuvo marcado en una compleja lucha entre el gobierno, las organizaciones narcotraficantes y los grupos terroristas. A pesar de las políticas...

Henry Gustavo Pease García-Yrigoyen (1944-2014) fue un sociólogo, periodista y político peruano. Se desempeñó como presidente del Congreso de la República en 2003 y fue congresista durante tres...

Jaime Luis de Althaus Guarderas (1950) es un periodista y antropólogo. Entre 2000 y 2017, dirigió y presentó "La hora N" en Canal N. También escribe una columna semanal en "El Comercio" y es director...

Las rondas urbanas son organizaciones civiles presentes en las ciudades, enfocándose en la seguridad y la resolución de conflictos comunitarios. Las rondas urbanas deben solicitar su reconocimiento...

La crisis económica de finales de los años ochenta y las políticas neoliberales de la década siguiente redujeron el gasto público en salud, afectando la atención en salud mental. Además, la violencia...

En las décadas de 1980 y 1990, los exempleados del Instituto Peruano de Seguridad Social (IPSS) protagonizaron protestas debido a la crisis financiera de la institución, que afectó los pagos de...

Entre los meses de abril y mayo de 1999, se realizó el Primer Simposio Internacional sobre Mitos, realizado en Cusco. Los ponentes fueron académicos que analizaron y debatieron sobre los mitos, la...

Ricardo Arias Calderón (1933- 2017) fue un político y primer vicepresidente de Panamá (1989-1992). Fue un líder del Partido Demócrata Cristiano y opositor del régimen de Manuel Noriega. Tras la...

Henri Favre, académico y escritor francés, participó en reuniones con el Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo (DESCO) en Perú durante las décadas de 1980 y 1990. En estos encuentros,...

Durante las décadas de 1980 y 1990, Sendero Luminoso convocaba paros armados con el objetivo de paralizar la economía y desestabilizar al gobierno. Utilizaban la violencia y la intimidación para...

Sendero Luminoso incursionó en el sector minero con la intención de controlar, difundir su ideología y obtener recursos a través de extorsiones. Tomaban control de las minas, paralizaban actividades...

En el inicio de la década de 1980, las organizaciones no gubernamentales (ONG) estaban en sus primeras etapas de desarrollo en el Perú y su presencia en ciudades más pequeñas como Huaura fue limitada...

En 1980 se fundó el Instituto Libertad y Democracia (ILD) por Hernando de Soto. Durante la década de 1980, el ILD comenzó a establecerse como una organización influyente en el ámbito del desarrollo y...

En 1988, se realizó el X Festival de Cine Latinoamericano, siendo un evento importante para la cinematografía de América Latina. Sus objetivos fueron promocionar el cine regional, fomentar el...

El 12 de noviembre de 1984 se fundó la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), una organización gremial en Perú que representa y agrupa a diversas asociaciones y...