Búsqueda por colecciones
Mostrando 265 - 288 de 951

En 1986, las urbanizaciones formales en Lima estaban principalmente dirigidas a la clase media y alta. A pesar de la alta demanda de viviendas, muchos limeños no contaban con los recursos económicos...

Durante las décadas de 1980 y 1990, los microempresarios en Lima jugaron un papel clave en la dinamización de la economía urbana, en medio de una crisis económica y la escasez de empleo formal. Ante...

El Palacio de Justicia se encuentra en Lima, frente al Paseo de los Héroes Navales y su diseño neoclásico, tanto en la fachada como en parte de su interior, fue obra del arquitecto polaco Bruno...

Abelardo Sánchez León (1947) es poeta, escritor de novelas, crónicas y ensayos. Sociólogo de la Pontificia Universidad Católica del Perú y posee una maestría en Sociología por la Universidad de Paris...

Fortunato Rafael Roncagliolo Orbegoso (1944 - 2021) fue un político, sociólogo, periodista y académico peruano. Ocupó el cargo de ministro de Relaciones Exteriores (2011 - 2013) durante el gobierno...

Los científicos sociales en el Perú juegan un rol clave en el estudio y entendimiento de los fenómenos sociales, políticos, culturales y económicos del país. Sus investigaciones ayudan a destacar...

El expediente judicial es un conjunto de documentos que registra las diferentes etapas de un proceso legal. Está compuesto por actuaciones escritas, como documentos, fotografías, gráficos, entre...

Michel Azcueta Gorostiza (1947) es un docente y político español, nacionalizado peruano. Se ha desempeñado como presidente del Instituto Peruano del Deporte (1990), docente en la Universidad Nacional...

En la región de Cajamarca surgieron las rondas campesinas en la década de 1970 como respuesta al aumento del abigeato y el robo, agravados por la crisis económica. Tras la carencia de eficacia de las...

El Rimanacuy fue un evento que tuvo lugar en Perú durante la década de 1980, organizado principalmente por sectores progresistas. Su objetivo era promover el diálogo y la reflexión sobre los...

En la década de 1980, el Perú enfrentó una crisis económica que afectó el acceso a medicamentos. La escasez de recursos financieros y la inflación elevada limitaron la capacidad del Estado para...

En junio de 1986 se realizó el Seminario "Concertación social en procesos de democratización", en el que participaron de diversos académicos para analizar y discutir estrategias para fortalecer los...

Del 4 al 6 de diciembre de 1986 se realizó el Seminario "Situación y perspectivas de la minería del cobre", organizado por DESCO e IDRC (Canadá). En este evento, se analizaron las principales...

Guillermo Nolasco fue un dirigente sindical conocido por su liderazgo en el Gremio de Vendedores Ambulantes. Luchó por los derechos laborales de los vendedores informales, abogó por la organización y...

El 18 y 19 de junio de 1986, internos acusados de terrorismo se amotinaron en los penales de Lurigancho, El Frontón y la cárcel de mujeres de Santa Bárbara. La respuesta estatal resultó en la muerte...

Pablo Gutiérrez Weselby (1926 - 2000) fue un empresario y político. Se desempeñó como notificador de avisos del Banco Wiese, posteriormente fue su gerente general hasta 1987. En el plano político,...

Carlos Andrés Pérez (Venezuela, 1922- Estados Unidos, 2010) fue presidente de Venezuela en dos períodos (1974-1979 y 1989-1993) como miembro del partido Acción Democrática. Su primer mandato...

Durante las décadas de 1980 y 2000, Sendero Luminoso aprovechó la dificultad geográfica de la región para establecer campamentos y realizar operaciones. Llevó a cabo ataques, extorsionó a la...

Entre 1980 y 2000, los grupos terroristas Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) llevaron a cabo atentados, asesinatos y secuestros en Huancayo, afectando gravemente a la...

En 1986, Felipe González, expresidente de España, visitó Lima para reunirse con el presidente peruano Alan García y el canciller Allan Wagner. La visita se centró en estrechar los lazos diplomáticos...

En 1985, se realizó la CADE (Conferencia Anual de Ejecutivos) que tuvo un papel importante en el desarrollo del Perú, especialmente en un contexto de crisis económica y fragilidad política. Este...

Durante las décadas de 1980 y 1990, Francisco Lombardi contribuyó al desarrollo del cine peruano, su filmografía abordó temas sociales, políticos y culturales que impactaron al Perú en esos años....

Durante la década de 1980, la Comisión por la Paz se formó como una iniciativa de la sociedad civil, grupos políticos y organizaciones que buscaban crear un espacio para el diálogo y la...

En 1985, en Lima la vida nocturna era diversa y reflejaba las tradiciones, la música y las tendencias internacionales. A pesar de los retos políticos y económicos del país, estos espacios ofrecían...