Búsqueda por colecciones
Mostrando 241 - 264 de 282
El terrorismo en el Perú (1980-2000) impactó profundamente en toda la población, incluido los niños. En Ayacucho, muchos niños crecieron en un entorno donde la violencia se naturalizaba en la vida...
Durante el segundo gobierno de Fernando Belaunde Terry (1980-1985), en Ayacucho, un local del partido Acción Popular —al cual pertenecía el presidente electo— fue objeto de pintas realizadas por...
Augusta La Torre (1946-1988), conocida en la organización terrorista Sendero Luminoso como “camarada Norah”, contrajo matrimonio con Abimael Guzmán en febrero de 1964. Las fotografías de la ceremonia...
El sector educativo constituyó uno de los principales espacios de reclutamiento para los grupos terroristas, abarcando universidades, institutos e incluso escuelas. En esta imagen (1979) se observa...
En Lima, un asaltante de banco tomó como rehén a un niño durante su intento de fuga. Tras una tensa situación, el delincuente se rindió ante la Policía. La escena fue captada por el fotógrafo Óscar...
El 31 de mayo de 1970, un terremoto de magnitud 7.9 en Áncash, provocó el desprendimiento del nevado Huascarán, generando un alud que sepultó la ciudad de Yungay y causó la muerte de más de 50 000...
La revista Caretas entrevistó a integrantes del grupo terrorista Sendero Luminoso en una zona próxima al río Apurímac. Durante la cobertura, una patrulla terrorista, con los rostros cubiertos, rodeó...
En la región de Ayacucho, durante el periodo de violencia (1980-2000), la vida cotidiana de la población se vio profundamente afectada. En este contexto se registraron numerosas denuncias por...
Durante la época del terrorismo, en la sierra del Perú, muchas mujeres quedaron viudas debido a la desaparición o asesinato de sus esposos, lo que transformó sus roles dentro de la comunidad....
El Congreso de la República del Perú funcionó de manera bicameral durante los periodos parlamentarios 1980-1985 y 1985-1990. El primero se inició tras las elecciones generales de 1980 y se desarrolló...
Juan Velasco Alvarado (1910-1977) fue un militar peruano que, como jefe del Comando Conjunto, lideró el golpe de Estado de 1968 que derrocó a Fernando Belaunde Terry. Gobernó hasta 1975 en el...
En Ayacucho, los familiares de las víctimas de los ataques terroristas expresaron públicamente su repudio contra la violencia y reclamaban justicia. En este contexto, destaca el retrato de Fausto...
En el contexto del periodo de violencia (1980-2000), los pueblos ashaninkas optaron por articular esfuerzos colectivos para defenderse y se organizaron en el Comité Central de Autodefensa y...
Durante el periodo de violencia (1980-2000), numerosos civiles —entre ellos ancianos, madres, viudas y hermanas— emprendieron la búsqueda de sus hijos y familiares desaparecidos a causa de los...
La Comisión de la Verdad y Reconciliación estableció que, en la madrugada del 3 de abril de 1983, aproximadamente 60 senderistas, armados con machetes, hachas, cuchillos y armas de fuego...
Desde 1985, Sendero Luminoso mantiene presencia en Vizcatán, un paraje de ceja de selva de difícil acceso en Ayahuanco (Huanta, Ayacucho), en la frontera con Junín y Huancavelica. En 2010, las...
Restos de una mujer campesina, víctima de tortura y violencia sexual, hallados en Uchiza, provincia de Tocache, San Martín. Este hecho evidencia la crudeza de la violencia ejercida contra mujeres en...
El periodista peruano Gustavo Gorriti contempla la fotografía tomada por Willy Retto en Uchuraccay, una de las últimas registradas antes del asesinato de ocho periodistas el 26 de enero de 1983....
La Universidad Nacional de Ingeniería fue fundada en 1876 como la Escuela de Ingenieros Civiles y de Minas, con Eduardo de Habich como su primer director. Se convirtió en universidad en 1955 y se...
El 29 de agosto de 1985, integrantes de Sendero Luminoso atacaron la comunidad de Marcas, en Huancavelica. Los pobladores, organizados en una ronda campesina, se enfrentaron a ellos. Ocho comuneros...
El general Enrique López Albújar, Espada de Honor de su promoción y primer ministro de Defensa del Perú (1987-1989), recibió múltiples condecoraciones nacionales e internacionales. El 13 de enero de...
Abimael Guzmán (Arequipa, 1934-2021) cursó estudios de filosofía y derecho en la Universidad Nacional de San Agustín. Fue docente en la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, donde consolidó...
La violencia política en el Perú podría repetirse, aunque no necesariamente bajo la figura de Abimael Guzmán o de sus seguidores. Por ello, resulta esencial analizar los mecanismos y estrategias...
Marcos Ibazeta, abogado y exjuez superior, se destacó por señalar errores en los juicios realizados por tribunales militares sin rostro. Tras no ser ratificado en 2002, advirtió riesgos en los nuevos...