Música: Música Andina

En la década de 1980, la música andina peruana fue un poderoso reflejo de la sociedad de ese entonces, pues a través de sus melodías y letras, se expresaron las luchas de los pueblos indígenas y campesinos, las tensiones políticas y sociales, y el deseo de reivindicar sus identidades frente a los desafíos de la modernidad y la violencia. 

Contenido:

  • Fotografías de un baile en Orcotuna en fiesta de nuestra señora de Cocharcas (ff. 01 – 03)
  • Fotografías de danzas folclóricas (ff. 04 – 12) 
  • Fotografías de baile de negrería de Sapallanga (ff. 13 -15)
  • Fotografía de cuadrilla de Huaylas y chonguinada (ff. 16 -17)
  • Fotografía de una banda provincia compuesta por migrantes que residen en Lima (ff. 18–  19) 
  • Fotografías de bandas populares (ff. 20 – 31) 
  • Fotografía de Máximo Damián, músico (f. 32)

Año: Sin fecha

Fotógrafo (s)

  • María Luisa Lobo
  • Luis Peirano
  • Pedro Sánchez

 

SUCESO

Lugar de suceso (Ubigeo) PERÚ » LIMA » LIMA

Colección DESCO - Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo

Escenario de la violencia Región Lima Metropolitana

Autoría Material no estatal

Fecha de ingreso Martes, 28 Enero, 2025

Palabras clave
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32