Portada: "Chronique de la guerra interne au Péroue 1980-2000"

El libro de Mariella Villasante complementa sus investigaciones previas sobre la violencia en el Perú entre 1980 y 2000, presentando una crónica detallada de los hechos...

Notas de investigación

A continuación se presentan las notas de investigación de la Dra. Mariella Villasante Cervello sobre la selva central del Perú, publicadas en diversas páginas web de...

Portada de revista IRA

En el año 2024, Mariella Villasante realizó la introducción de la Revista del Instituto Riva-Aguero (2024, vol. 9, n°1), donde señaló que entre 1980 y 2000 el Perú...

Villasante Violencia selva central

En este libro, la autora Mariella Villasante Cervello expone y analiza los hechos de violencia protagonizados por todos los actores...

Imagen Libro

La autora presenta a la comunidad académica y al público general un estudio sintético y crítico de la guerra interna en el Perú. Su investigación se sustenta en tres...

Crónica política del Perú 2017

Según el estudio de Mariella Villasante, la actual crisis política en el Perú es la más grave desde la caída del régimen de Alberto Fujimori en 2000. El ascenso del...

Crónica política del Perú 2018

El documento analiza la coyuntura política del Perú en 2018, marcada por crisis institucionales y escándalos de corrupción que amenazaron el orden constitucional. La...

Crónica política del Perú 2020

La Crónica política del Perú 2020 aborda los principales acontecimientos políticos y la crisis sanitaria que impactó de manera...

Libro

La Crónica Política del Perú 2019 es un documento elaborado por Mariella Villasante Cervello, investigadora del Instituto de...

Ensayo

Mariella Villasante Cervello sostiene la necesidad de mantener una postura de estricta vigilancia frente a la presencia de agrupaciones populistas de extrema derecha y...

La guerra interna entre los ashaninka y nomatsiguenga de la selva central del Perú

La autora Mariella Villasante publicó en 2022 el libro La guerra interna entre los ashaninka y nomatsiguenga de la selva central del...

Primer Congreso nacional de organizaciones regionales de víctimas de la violencia

El 15 de noviembre, en el Boletín IDEHPUCP, la Dra Mariella Villasante Cervello publicó la nota informativa: Primer Congreso nacional de organizaciones...

Por el reconocimiento de las víctimas de los campos de internamiento senderistas

El 10 de febrero de 2015, se publicó el trabajo de la Dra. Mariella Villasante Cervello titulado «Por el reconocimiento de las víctimas de los campos de internamiento...

Violencia de masas del Partido Comunista del Perú- Sendero Luminoso y campos de trabajo forzado entre los ashaninka de la Selva Central

En noviembre de 2012, se publicó el artículo «Violencia de masas del Partido Comunista del Perú- Sendero Luminoso y campos de trabajo forzado entre los ashaninka de la...

La Comisión de la Verdad de Brasil y los niños-soldados del Perú

El 19 de diciembre de 2014, la Dra. Mariella Villasante Cervello publicó una nota informativa titulada «La Comisión de la Verdad de Brasil y los niños-soldados del Perú...

La masacre del valle de Tsiriari y de la comunidad nomatsiguenga de Tahuantinsuyo (Satipo)

El 15 de agosto de 2014, se publicó el artículo «La masacre del valle de Tsiriari y de la comunidad nomatsiguenga de Tahuantinsuyo (Satipo)» en el Boletín del...

La violencia senderista entre los Ashaninka de la selva central. Datos intermediarios de una investigación de antropología política sobre la guerra interna en el Perú (1980-2000)

El 30 de abril de 2014, se publicó el documento de trabajo «La violencia senderista entre los ashaninka de la selva central. Datos preliminares de una investigación de...

Violencia política en el Perú. Sendero Luminoso contra el Estado y la Sociedad, 1980-2000

En abril de 2016, la Dra. Mariella Villasante Cervello publicó el libro titulado « Violence politique au Pérou. Sentier Lumineux contre l’État et la société, 1980-2000...

De la difficulté de construire una nation péruvienne avec les natifs amazoniens. Le cas des Ashaninka, exclus de la société nationale

El 07 de mayo de 2015, se publicó el trabajo titulado «De la difficulté de construire una nation péruvienne avec les natifs amazoniens. Le cas des Ashaninka, exclus de...