
En junio de 2015, se publicó «La violence de masses chez les Ashaninka du Pérou: une histoire tragique de la guerre interne péruvienne passée sous silence» (sitio web de la Maison des sciences de...

En octubre de 2015, , la Dra Mariella Villasante Cervello presentó una exposición en el monumento el Ojo que Llora, sobre: “La violencia política y el pueblo ashaninka durante la guerra interna y...

El 15 de noviembre, en el Boletín IDEHPUCP, la Dra Mariella Villasante Cervello publicó la nota informativa: “Primer Congreso nacional de organizaciones regionales de víctimas de...

El 10 de febrero de 2015, se publicó el trabajo «Por el reconocimiento de las víctimas de los campos de internamiento senderistas», escrito por la Dra. Mariella Villasante Cervello y...

El 19 de diciembre de 2014, la Dra Mariella Villasante Cervello publicó una nota informativa sobre « La Comisión de la Verdad de Brasil y los niños-soldados del Perú » en el Boletín del IDEHPUCP....

En setiembre de 2016, se presentó el ensayo titulado «La violencia política en la selva central del Perú. Los campos de internamiento senderistas y las secuelas de la guerra civil entre...

En junio de 2015, se publicó el documento de trabajo titulado «Les camps du Sentier Lumineux chez les Quechua et chez les Ashaninka durant la guerre civile au Pérou (1980-2000)», escrito por la...

En noviembre de 2012, se publicó el artículo «Violencia de masas del Partido Comunista del Perú- Sendero Luminoso y campos de trabajo forzado entre los ashaninka de la Selva Central. Datos...

En junio de 2015, se publicó el documento de trabajo titulado «Index chronologique de la guerre interne au Pérou, 1980-2000. Violence de masses en América Latine...

El 30 de abril de 2014, se publicó el documento de trabajo «La violencia senderista entre los Ashaninka de la selva central. Datos preliminares de una investigación de antropología política sobre...

El 07 de mayo de 2015, se publicó el trabajo titulado «De la difficulté de construire una nation péruvienne avec les natifs amazoniens. Le cas des Ashaninka, exclus de la société nationale» (sitio...

El 15 de agosto de 2014, se publicó el artículo «La masacre del valle de Tsiriari y de la comunidad nomatsiguenga de Tahuantinsuyo (Satipo)» en el Boletín del IDEHPUCP. Dicho texto,...

En abril de 2016, la Dra. Mariella Villasante Cervello publicó el libro en francés titulado « Violence politique au Pérou. Sentier Lumineux contre l’État et la société, 1980-2000 » [...

El 21 de octubre de 2015 se realizó la presentación de la traducción francesa del Hatun Willakuy (2004, 2008), bajo el título «Le Grand récit de la guerre interne au Pérou...