
- Eventos virtuales y presenciales del 21 al 25 de setiembre.
- Conversatorio sobre el Bicentenario, diálogo con Sonaly Tuesta, cine "Posesiva de mí" y participación de cuentacuento en el marco del festival “Todas las palabras, todas”.
Diálogo del Bicentenario 3: Las mujeres y el proceso de independencia nacional
Fecha: martes 21 a las 5:00 p.m.
Vía Zoom y Facebook Live
Inscripciones: https://forms.gle/LNL4r431qKMkrRkA6
Este tercer diálogo tiene como objetivo reflexionar sobre el rol que tuvieron las mujeres en el proceso de independencia nacional, tomando en cuenta su participación activa como combatientes, estrategas y conspiradoras en las luchas por lograr la independencia del Perú.
Panelistas:
• Ybeth Arias
Historiadora - UNMSM
• Sara Beatriz Guardia
Periodista, escritora y profesora - USMP
• Natalia Sobrevilla
Historiadora - Universidad de Kent
Modera:
• Nelson Pereyra
Historiador - Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Diálogo “Sabiduría madre. Historias de mujeres del bicentenario”
Fecha: jueves 23 a las 6:00 p.m.
Vía Zoom y Facebook Live
Previo al diálogo del jueves 23 de setiembre "Sabiduría madre. Historias de mujeres del Bicentenario", difundimos los documentales del proyecto de Sonaly Tuesta, que narra historias de inspiración de tres mujeres lideresas de sus comunidades. Esta producción es parte del Proyecto Especial Bicentenario.
- Lucy
https://vimeo.com/user149034617/review/594002765/91c9807204
- Aurora
https://vimeo.com/596099937/d54929dea8
- Magaly
https://vimeo.com/598451852/a8d4736a0f
Inscripciones para el diálogo: https://forms.gle/UKeZp2wAo6q8hWHr6
Proyección del documental “Posesiva de mí” (Dir.: Andrés Mego/ País: Perú/ Año: 2015/ Duración: 98 min)
Fecha: viernes 24 a las 7:00 p.m.
Vía YouTube
Sinopsis: Documental sobre una de las agrupaciones más originales de la música peruana: “Del pueblo del barrio”. Un colectivo musical que quiso, acorde al ánimo de su generación, “escribir los hechos de la historia universal futura” y en el intento tuvo que enfrentar sus propias limitaciones y las que imponía su contexto histórico, los 80, una década marcada por la crisis y la violencia política.
Festival: “Todas las palabras, todas”, de la Asociación Cultural Wasi
Función especial: “Cuentacuentos de patatas y patatas” con Miguel ‘El Chato’ Álvarez
Fecha: sábado 25 a las 4:00 p.m.
Lugar: Tercer Nivel (LUM)
Inscripciones: lum.produccion@gmail.com (nombre completo y DNI). Se retorna correo de confirmación.
Sobre el festival
"Todas las palabras, Todas" es un festival de narración oral organizado por la Asociación Cultural Wasi. Tiene como objetivo promover, mediante el uso de la palabra hablada, las diversas identidades culturales, la integración de las personas, y la valorización y cuidado de la memoria de los pueblos.