
La Coordinadora Nacional de Familiares de Víctimas de Desaparición Forzada (Cn. Favidefo–Perú) y el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y al Inclusión Social (LUM), organizan el Primer Foro Regional “DESAPARECIDOS: Memoria, pandemia y derechos humanos”, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada. Este encuentro tiene como objetivo escuchar activamente las principales reflexiones de los líderes regionales familiares de las víctimas de desaparición forzada en el Perú durante el periodo de violencia 1980-2000, socializar los avances en la implementación de la Ley de Búsqueda de personas desaparecidas (Ley N.° 30470) y las proyecciones de búsqueda en el marco de la pandemia por la COVID-19; así como visibilizar el rol de las organizaciones civiles en la contribución de la memoria y la búsqueda de las y los desaparecidos.
Lunes 30 de agosto - 5:00 p.m.
Panel 1
- Belsa Vicenta Escobar Quispe (Huancavelica)
- Cirilo Cárdenas Loa Tarinakuy (Lima)
- Samuel Fernández Gómez (Junín)
- Reyna Lázaro Cóndor (Selva Central)
- Gonzalo Vereau Moreno (La Libertad)
Panel 2
- Mónica Barriga, directora de la Dirección General de Búsqueda de Personas Desaparecidas, DGBPD-Minjusdh.
- Percy Castillo, adjunto para los Derechos humanos y personas con discapacidad de Defensoría del Pueblo.
- Gisselle Canales, oficial de protección del Programa de Personas Desaparecidas del Comité Internacional de la Cruz Roja.
- Doris Caqui, presidenta de CN-Favidefo.
Modera el encuentro: Ivan Ramírez, antropólogo UNMSM y magíster en Ciencias Políticas por la Universidad de Los Andes (Bogotá, Colombia).