
KEMut, colectivo de experimentacion músico teatral, y el LUM - Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social presentarán Irake, una obra de lenguajes superpuestos donde se recrea la cosmovisión del mundo andino-amazónico a través de atmósferas virtuales.
La puesta en escena cuenta con diversos formatos como video mapping, danza, música experimental, performance y teatro.
Irake es una palabra que proviene del dialecto amazónico shipibo-conibo, cuya traducción literal al castellano es ‘gracias’. Conceptualmente es el agradecimiento absoluto a la energía de la naturaleza de la vida.
La creación narra la historia de dos eventos paralelos en tiempos distintos: un inca que anticipa la conquista española y la historia de una joven fotógrafa que va en búsqueda de la mejor imagen para liberarse. Pero en un mismo lugar: la cima del Apu Huayna Picchu, en Cuzco.
Las presentaciones se llevarán a cabo el sábado 13 y el domingo 14 de mayo, de 8:00 p.m. a 9:30 p.m., en el Auditorio LUM (Bajada San Martín 151, Miraflores). La entrada es libre y el cupo es limitado.
Sobre KEMuT
Es un colectivo concentrado en la creación de nuevos lenguajes a partir de la integración indiscriminada de diversas disciplinas artísticas; en ese sentido, el LUM quiere revalorar la creencia tradicional de nuestros pueblos (medicina ancestral que sobrevive con vigencia mágica curativa) a través de nuevos formatos como la danza y la música experimental.