
Para dialogar sobre la memoria desde la arquitectura y el urbanismo se presenta el I Foro Arquitectura, Ciudad y Memoria, que revisará esta temática tanto desde la práctica profesional como académica.
El foro será gratuito, previa inscripción, y es coorganizado por el LUM del Ministerio de Cultura, la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Ciencias y Artes de América Latina (UCAL) y la Red de Arquitectura
Se llevará a cabo el martes 27 de noviembre de 1:30 p. m. a 6:30 p. m. en el LUM (Bajada San Martín 151, Miraflores). Se entregarán constancias de participación a los inscritos que asistan a todas las mesas.
Inscripciones sin costo en Joinnus: https://bit.ly/2Q8b6Fb
Programa y ponentes
1:45 p. m. Ingreso y registro
MESA 1: LA MEMORIA EN LA INVESTIGACIÓN, DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA
Modera: Luis Rodríguez
2:30 p. m. a 3:00 p. m. Marta Maccaglia, Gonzalo Quispe y Hannah Klug // Ucal: Memoria viva. Conversaciones con los vecinos de Nuevo Amanecer.
3:00 p. m. a 3:30 p. m. Marta Maccaglia, Gonzalo Quispe y Hannah Klug // Ucal: Proyecto participativo en la Asociación de Vivienda Nuevo Amanecer.
3:30 p. m. a 3:50 p. m. Preguntas del público.
MESA 2: ARQUITECTURA Y MEMORIA
Modera: Diana Lavalle
3:50 p. m. a 4:20 p. m. Juan Carlos Zapata // Awaq Estudio: Antes que arquitectura, lugar, participación y memoria.
4:20 p. m. a 4:50 p. m. Betty Chavez // Barclay & Crousse: El Lugar de la Memoria. Del espacio cívico al espacio de reflexión y reconciliación.
4:50 p. m. a 5:10 p. m. Preguntas del público.
MESA 3: LA CIUDAD POSTRAUMÁTICA Y URBANISMO EN POBLACIONES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA
Modera: David Flores-Hora
5:10 p. m. a 5:40 p. m. José García Calderón y Elisabet Olivares // Urbes Estudio: Reasentamiento poblacional en territorios afectados por la violencia.
5:40 p. m. a 6:10 p. m. Luis Rodríguez // MARGINAL Oficina de Urbanismo: Arquitectura y reparación simbólica en la Lima postraumática.
6:10 p. m. a 6:30 p. m. Preguntas del público.
6:30 p. m. Clausura