
Selección de documentales peruanos estrenados entre el 2010 y el 2019. Obras que nos llevan a pensar en la diversidad de perspectivas y legado cinematográfico de una década reciente.
FUNCIÓN PRESENCIAL AL AIRE LIBRE
Documental: La revolución y la tierra (País: Perú/ Dir. Gonzalo Benavente/ Año: 2019/ 110 min).
Jueves 28 de enero - 7:00 p.m.
La larga lucha por la tierra buscó derrumbar aquella muralla entre patrones y siervos que sigue dividiendo al Perú, pero la ley de Reforma Agraria de 1969 marcó un antes y un después en los rostros y en las historias oficiales del país. Película sobre la Reforma Agraria y las luchas por la ciudadanía.
Ingreso libre previa reserva. Las personas que desean asistir a la proyección al aire libre de "La revolución y la tierra" deben escribir un correo electrónico a lum.produccion@gmail.com indicando en el asunto: "Proyección de La revolución y la tierra" y en el correo colocar su nombre y DNI. El correo es personal, es decir, solo la persona que escribe podrá reservar y asistir. Aforo limitado.
PROGRAMA VIRTUAL
Compartiremos vía Facebook LUM los accesos a las películas del programa virtual a la hora de la función correspondiente.
Documental: Esa gente existe (País: Perú/ Dir. Jimmy Valdivieso/ Año: 2014/ 55 min)
Jueves 7 de enero - 7:00 p.m.
Un recorrido por Barrios Altos. Conocemos la cotidianeidad de la dirigente vecinal Gregoria, al criollísimo José Francisco y al instructor de danza afroperuana, Ángelo, quienes nos abren las puertas de sus casas mientras producen un espectáculo musical para rendir tributo al Señor de los Milagros.
Documental: Retrato peruano del Perú (País: Perú/ Dir. Sofía Velázquez y Carlos Sánchez/ Año: 2013/ 73 min)
Martes 12 de enero - 7:00 p.m.
Eva es una joven fotógrafa que busca encontrarse en las imágenes. Miguel, un pintor que tiene el mágico poder de transformar el retrato de sus clientes y ofrecerles lo que desean ser. Jhonny es un errante vendedor peruano que recorre calles mexicanas ofreciendo historias y recuerdos. Tres relatos de búsqueda enmarcados por la pintura y por una realidad latinoamericana que los maravilla y sobrepasa.
Documental: Vine cargando mi arpa (País: Perú/ Dir. Carlos Sánchez Giraldo y Sofía Velázquez Núñez / Año: 2010/ 27 min)
Jueves 14 de enero - 7:00 p.m.
Un recorrido por la principal manifestación de música popular peruana: el huayno con arpa. Para la arpista Laura Pacheco, el coleccionista Alfredo Villar o el compositor Rubén Cavellos, la música es el camino del viaje, del recuerdo y de los sueños; y es también una forma de conocer el Perú.
Documental: El otro cine (País: Perú/ Dir. Javier Becerra Heraud y Sofía Velázquez Núñez/ Año: 2010/ 25 min)
Martes 19 de enero - 7:00 p.m.
El otro cine es la historia de Lalo Parra Bello, ayacuchano, artista, actor y director de cine. Junto a él descubrimos cómo los realizadores de una industria que crece y, que pese de ello no se conoce –pues sucede lejos de la capital–, dividen su tiempo entre los trabajos regulares y su pasión: el cine de terror.