Conoce y participa en nuestras actividades culturales, educativas, museográficas y conmemorativas durante mayo. El ingreso es libre y gratuito.
---------------------------------
Museos Abiertos (MUA) Domingo 4 de mayo
Recorrido mediado “Perú 1980-2000”. Organiza LUM
3:00 p. m.
Dirigida al público en general
Exposición permanente
El recorrido promoverá la reflexión, a partir de los hechos sucedidos durante el periodo de violencia de 1980-2000; así como la valoración de la preservación de la memoria con la finalidad de fortalecer una cultura de paz.
Concierto “Canto en cuerdas”. Organiza LUM
5:00 p. m.
Dirigido al público en general
Auditorio
La guitarra y voz de los Andes en su expresión juvenil con Soraya Nieto (cantante), Lucia Rebaza (primera guitarra) y Susana Vera (mandiola) presentarán temas tradicionales acentuando el estilo ayacuchano, apurimeño y ancashino.
---------------------------------
Recital de poesía “Ante ti callan las rosas”. Organiza LUM
Jueves 8 de mayo
6:00 p. m.
Dirigido al público en general
Sala Mamá Angélica
Destacadas poetas se reúnen en una lectura de poesía que transita entre la voz poética madre-hija y la representación de la mujer en la pluma de ellas. Participarán Leda Quintana, Katherine Estrada, Úrsula Alvarado, Karina Valcárcel, Pilar Serín e Ivonne Bernuy, además de Blanca Galdós en el acompañamiento musical.
Recorrido mediado “Chuschi, 45 años del inicio de la violencia”. Organiza LUM
Sábado 17 de mayo
3:00 p. m.
Dirigido al público en general
Exposición permanente
Chuschi -provincia de Cangallo, región Ayacucho- fue uno de los distritos más afectados por la barbarie de la organización terrorista Sendero Luminoso. Hace 45 años, en esta localidad, Sendero Luminoso dio inicio al terror el 17 de mayo de 1980 con la quema de las actas y ánforas electorales.
Recorrido mediado en el Día Internacional de los Museos. Organiza LUM
Domingo 18 de mayo
3:00 p. m.
Dirigido al público en general
Exposición permanente
En el marco del Dia Internacional de los Museos, se realizará el recorrido mediado por la sala de exposición permanente con el objetivo de promover la reflexión, a partir de los hechos sucedidos durante el periodo de violencia de 1980-2000. De igual manera, dialogar acerca de la importancia de la creación y gestión de los museos como espacios de reflexión colectiva.
Concierto “Ecos del Corazón”, a cargo de Ensamble Coral Coda. Organiza LUM
Domingo 18 de mayo
5:00 p. m.
Dirigido al público en general
Auditorio
Un homenaje íntimo y emotivo para las madres que contempla repertorio universal coral evocando el amor, la memoria y la gratitud para abrazar a quienes nos dieron la vida, a cargo del Ensamble Coral Coda.
Cine y conversatorio: “Islandia” (Ficción / Ina Mayushin / 2023 / Perú / 77 minutos). Organiza LUM
Jueves 22 de mayo
6:00 p. m.
Dirigido al público en general
Auditorio
Sinopsis: Emilia y su hija Irina quedan atrapadas en Santos en su trayecto hacia Islandia, un remoto pueblo en la Amazonía peruana de los años 50. Emilia toma el rol de maestra y su entrega cambia vidas en la comunidad. Con el tiempo, su influencia se hace más evidente: el pueblo prospera gracias a la Educación que ella imparte, dejando un legado duradero que enfatiza el poder transformador del amor y el conocimiento.
Luego de la proyección se realizará un diálogo junto con la directora de la película, Ina Mayushin, quien compartirá con los asistentes su experiencia cinematográfica.
Cine “El pecado social” (Documental / Juan Carlos Goicochea / 2024 / Perú / 82 minutos). Organiza LUM
Miércoles 28 de mayo
6:00 p. m.
Dirigido al público en general
Auditorio
25 años después del asesinato de su hermana trans y de haber sido secuestrado por la organización terrorista Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) debido a su diversidad sexual, Roger, ex profesor rural de 56 años, decide buscar justicia y reparación como sobreviviente del periodo de violencia 1980-2000 en la Amazonía peruana. Este proceso lo llevará a enfrentar un pasado doloroso y un presente frustrante, mientras intenta reconciliarse con su identidad, desafiando los prejuicios de una sociedad aún marcada por la homofobia.
Luego de la proyección se realizará un diálogo en el que participarán Juan Carlos Goicochea, director de la película, y el cineasta Alberto Castro.
Conversatorio “El legado de Mario Vargas Llosa”. Organiza LUM
Viernes 30 de mayo
6:00 p. m.
Dirigido al público en general
Auditorio
Mario Vargas Llosa fue uno de los novelistas y ensayistas latinoamericanos más importantes de su generación, siendo parte de los escritores del boom latinoamericano. En 2010, ganó el Premio Nobel de Literatura, entre otros premios internacionales. A poco tiempo de su partida, destacados académicos harán un recorrido por su vida y obra. Participarán Carlos Arámbulo (escritor y docente UNMSM), Judith Paredes (docente UNFV) y Jorge Valenzuela (docente UNMSM).
Recorrido mediado caso "Las Gardenias". Organiza LUM
Sábado 31 de mayo
3:00 p. m.
Dirigido al público en general
Exposición permanente
La actividad permitirá conmemorar la matanza de Las Gardenias, sucedida el 31 de mayo de 1989, en la que seis integrantes de la organización terrorista Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) retiraron violentamente del bar ‘Las Gardenias’ en Tarapoto, San Martín, a ocho personas gays y travestis, y les asesinaron a balazos. Esta acción fue publicada en el periódico emerretista Cambio, donde justificaron sus actos aludiendo a que eran “lacras sociales que eran utilizadas para corromper a la juventud”. Este asesinato fue parte de sus denominados operativos de "limpieza social".