Agenda LUM semanal: Actividades del 4 al 9 de junio

Agenda semanal LUM del 4 al 9 de junio 2024

Recorrido conmemorativo “La violencia remece Lima”
Martes 4 de junio
4:00 p.m.
Primer nivel
Dirigido a público en general

En conmemoración a los seis húsares de Junín asesinados el 3 de junio de 1989, a manos de la organización terrorista Sendero Luminoso. Permitirá además mostrar los distintos hechos de violencia que sufrió la capital ante su avance.

Recorrido + Conversatorio “Villa El Salvador en sus imágenes e historia”
Miércoles 5 de junio
5:00 p.m.
Sala Yuyanapaq
Dirigido a público en general

La historia de Villa El Salvador (VES) es la historia de las luchas populares y colectivas por la vivienda en el Perú. El 27 y 28 de abril de 1971, Carlos Ferrand fue uno de los testigos privilegiados de la ocupación de arenales al sur de Lima más célebre de nuestra historia contemporánea. Sus imágenes, tanto las del primer día de la toma de tierras en Pamplona (hoy distrito de Surco), como las que realizó a su retorno a la comunidad ya establecida en la Tablada de Lurín (hoy distrito de VES) en 1974, constituyen un documento único y el retrato del nacimiento de una colectividad famosa por su lucha y su organización.

Gracias al ojo inteligente y sensible detrás de las fotos de Ferrand y su iniciativa de registro independiente, estas imágenes de VES, que se exhiben públicamente por primera vez entre nosotros, permiten la reconstrucción de una memoria particular de lucha en nuestra historia. Una historia de solidaridad y de gesta heroica por el derecho a la vida y, en eso, tan similar a tantas historias de desplazamiento y asentamiento en el mundo.

La fotografía y la cinematografía de Carlos Ferrand contienen además el atisbo de una convicción y percepción epocal que va más allá del documento y del formato periodístico y que es, ante todo, el testimonio de la experiencia vivencial de un artista cuya mirada inconforme buscó de manera persistente, con curiosidad y con reencantamiento, perennizar una realidad inmediata. Debido a ello, estas series fotográficas de Ferrand constituyen una inmersión profunda en nuestra historia de la imagen y en nuestra historia de comunidades en resistencia en el país.

Conversatorio: “Memoria y derechos humanos en América Latina, ¿son posibles acuerdos de paz duraderos e integradores?”. Organiza IDEHPUCP 
Jueves 6 de junio
12:00 m.
Sala Mamá Angélica 
Dirigido a público en general

En varios países de América Latina se han firmado en las últimas décadas acuerdos de paz luego de conflictos armados que sacudieron con violencia a sus sociedades, pero ellos no siempre han conducido a consolidar la convivencia democrática o a generar procesos de mayor integración o equidad. En muchos casos, las poblaciones han mantenido serias discrepancias sobre las causas y las secuelas de los conflictos, sin lograr concertar una narrativa común constructiva. Tres de esos países emblemáticos son Argentina, Chile y más recientemente, Colombia. En el conversatorio, filósofos de aquellos países, especialistas en filosofía política, intercambiarán reflexiones sobre la experiencia vivida en su historia y dialogarán con el público sobre las proyecciones de dichos procesos en la región latinoamericana. Participarán Francisco Cortés Rodas (Colombia), María Luisa Femenías (Argentina), Sergio Pérez (México), bajo la moderación de Miguel Giusti (Perú).

Conversatorio "Luchas diversas: Situación de las personas LGTBIQA+ en Perú"
Sábado 8 de junio 
4:00 p.m.
Sala Mamá Angélica
Dirigido a público en general

Buscará reflexionar sobre el impacto diferenciado que existe sobre las personas por su identidad de género u orientación sexual haciendo énfasis en la visibilización de casos de violencia hacia la comunidad LGTBIQ+, sus luchas y procesos de búsqueda de justicia. Participan Gianna Camacho, defensora de los DD.HH. de la comunidad LGTBIQA+.

Presentación de libro “Ríos de patria”, de Bíkut Sanchium Yampiag
Sábado 8 de junio 
5:00 p.m.
Sala Mamá Angélica
Dirigido a público en general

En esta publicación de Bíkut Toribio Yampiag (Bagua-Amazonas, 1995) -una de las nuevas voces de la poesía amazónica- encontramos a un sujeto poético capaz de retratar a profundidad las vivencias de la colectividad con el ardor y la intensidad de una voz plenamente individual. El autor leerá algunos poemas de su libro y firmará ejemplares del mismo. Participarán Julio Isla Jiménez (editor del libro), Rocío Silva-Santisteban (activista, feminista y escritora), José Carlos Agüero (escritor, poeta e investigador académico), Bíkut Toribio Yampiag (autor del libro) bajo la moderación Flor de María Pachari (equipo LUM). 

Bíkut Toribio Sanchium Yampiag (Bagua-Amazonas, 1995), es escritor, poeta e investigador académico. Economista y Gestor Ambiental por la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM). Investigador de extractivismo del Centro Bartolomé de Las Casas. Coautor de los libros La economía en tiempos de pandemia: origen, reacciones y respuesta (Otra Mirada, 2023); Una agenda postneoliberal. Propuestas económicas. Parte II (Otra Mirada, 2023) y Hacia una nueva política comercial inclusiva en la postpandemia: análisis, tendencias y propuesta (RedGE, 2022). Autor de los poemarios Retorno a la nada (Autómata, 2019) y El aroma de amor de Sekut, una vaga tristeza (Lee K’ana, 2019).

Contará con los comentarios de Rocío Silva-Santisteban, activista, feminista y escritora, y José Carlos Agüero, escritor e historiador, activista de derechos humanos e investigador en temas de memoria.
 

Recorrido conmemorativo “Captura de Víctor Polay: 9 de junio 1992”
Domingo 09 de junio
4:00 p.m.
Facebook LUM
Dirigido a público en general

Permitirá conocer los operativos que se desarrollaron para la captura de los distintos mandos de la organización terrorista Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA); así como recordar los operativos ‘Hotel’, ‘Fortuna’ y ‘Café’.

LUM

Contáctanos

Lugar de la Memoria
Bajada San Martín 151, Miraflores
Tel. (+511) 618 9393 anexo 1111
Horarios de visitas:
De Martes a Domingos
De 10:00 a.m. a 6:00 p.m.
Ingreso libre con DNI
lum.cultura.pe

Suscríbete

Si deseas recibir información sobre el LUM, ingresa tu dirección de correo electrónico.

Libro de reclamaciones

Libro de reclamaciones