
- E 30 de noviembre, Entrevista LUM junto a Luis G. Lumbreras, vía YouTube.
- El 2 y 3 de diciembre, funciones de La fiesta de la VIHda; y el domingo 4, taller Apellidos con orgullo en el marco de Museos Abiertos.
Entrevista LUM
Manuel Burga conversa con Luis G. Lumbreras sobre el libro Breve historia general del Perú. Desde sus primeros pobladores hasta la debacle de su oligarquía.
Miércoles 30
7:00 p.m.
YouTube
Volumen de consulta obligatorio al momento de repasar la historia y prehistoria del Perú. Luis G. Lumbreras no solo da cuenta de un periodo de cerca de siete mil años, sino que también lo hace a través de una voz que, apelando a la oralidad, narra el devenir del Perú y las múltiples naciones que lo habitan, así como los procesos que experimentó desde antes de ser una república bicentenaria.
Obra de teatro La fiesta de la VIHda. Una creación de Positivo de Corazón, bajo la dirección de Paloma Carpio.
Funciones:
Viernes 2 - 8:00 p.m.
Sábado 3 - 7:00 p.m. (Al culminar la obra se realizará un conversatorio entre Yamir Alí, protagonista de la obra; y Olga Pérez Gamarra, madre de Yamir).
Auditorio LUM
Ingreso libre previa inscripción: https://forms.gle/4yqBeKofbY9Sr9XN6
Creación escénica testimonial en la que Yamir Alí, director de la organización Positivo de Corazón, desde su identidad como activista y persona VIH positiva, nos invita a celebrar el valor de vivir una vida con propósito, entrega, generosidad y amor hacia uno mismo y los demás.
La puesta en escena nos permitirá transitar por diversas memorias y emociones, movilizándonos a sentir desde el cuerpo la compleja realidad de vivir con VIH en el Perú. Miedos, estigmas, condiciones de la atención en salud, así como anhelos, ilusiones y afirmaciones vitales se comparten con la finalidad de motivar a cultivar una sociedad más respetuosa de la diversidad, menos discriminadora y que permita a todos y todas alcanzar una vida plena.
Asimismo, en el marco de La fiesta de la VIHda se exhibirá la muestra Liminar en el foyer del auditorio LUM. Se trata de una exposición bipersonal de Koffee Preto y Holy Drako, bajo la curaduría de Luisa Fernanda Lindo, sobre el aspecto psicológico-mental que implica ser VIH+ en el Perú y las problemáticas en torno al sistema de salud nacional.
La exposición presenta, a través de un relato en seis tiempos, la estigmatización social hacia las personas con VIH+ y el aislamiento como autosegregación, así como la posibilidad de aceptación y reintegración social a través de una comunidad.
MuseosAbiertos
Taller “Apellidos con orgullo”, con Nación Chicha.
Domingo 4
2 turnos
10:00 a.m. - 1:00 p.m.
2:00 p.m. - 5:00 p.m.
Para mayores de 15 años
Sala Ofrenda (tercer nivel LUM)
Ingreso libre
Taller en el que a través del diálogo e intercambio de historias familiares, los y las participantes reflexionarán sobre los orígenes de sus apellidos y a partir de ello elaborarán un letrero con rotulado chicha. Ambas sesiones estarán dirigidas por Josefina Jiménez (arteducadora) y Bidkar Yapo (artista gráfico).