
Actividades por el Día del Orgullo LGTBIQ+
- Recorrido conmemorativo por el Día del Orgullo LGTBIQ+ con Gianna Camacho, periodista y defensora de los derechos humanos de la comunidad TLGBIQ+.
Miércoles 28 de junio
5:00 p.m.
Exposición permanente
Ingreso libre
El recorrido mediado abordará el impacto de la violencia hacia las personas de la comunidad LGBTQI+ durante el periodo de violencia 1980-2000.
Se presentará el asesinato ocurrido en la discoteca Las Gardenias, en el que ocho personas fueron asesinadas por la organización terrorista MRTA por su orientación sexual. Asimismo, se comentará el testimonio de Roger Pinchi, que forma parte de la muestra permanente del LUM.
- Muestra de poesía no heterosexual
Participan: Gia Lujuria, Fidel Chaparro, Saló Tomoe, Santiago Balvín, Violeta Barrientos y RAGGS.
Miércoles 28 de junio
6:00 p.m.
Auditorio
Ingreso libre
- Proyección de la película “Finlandia” (Dir.: Horacio Alcalá, 2022). Organiza: Embajada de México en el Perú.
Miércoles 28 de junio
7:00 p.m.
Auditorio
Mayores de 18 años
Ingreso libre
Marta es diseñadora y realiza un viaje a Oaxaca para documentarse. Su forma de apreciar la realidad y la visión de sí misma cambia cuando comienza a convivir con las muxes, un colectivo que lucha por el reconocimiento de su género como un tipo más en la sociedad, a la vez que combate con sus propias pasiones, traumas y sentimientos escondidos. Un inesperado terremoto, que sacude todas las emociones de la comunidad, consigue finalmente que Marta y el espectador descubran el origen de su tormento.
Museos Abiertos
- Inauguración de pieza de la memoria en diálogo: Instalación “Crónica-mayo 1992”, del artista Jaime Romero.
Domingo 2 de julio
12:00 m.
Segundo nivel de la exposición permanente
Ingreso libre
En esta obra, el artista Jaime Romero, quien fue testigo de un atentado de coche bomba en mayo de 1992 en el distrito del Rímac (Lima), recogió los restos del automóvil estallado, que él mismo encontró en su carrera por alejarse de la onda expansiva del atentado.
Jaime, como un arqueólogo que recoge, pone en un nuevo contexto y otorga símbolo a los registros materiales del arma destructiva, de la demencialidad asesina.
- Función de la obra de teatro “Migrantes” (IDEA Internacional).
Domingo 2 de julio
6:00 p.m.
Auditorio
Ingreso libre
Basado en el libro original de Issa Watanabe, “Migrantes” es un montaje familiar que propone un universo de animales con y sin diversidad funcional que se vinculan en tiempos de crisis.
Ellos se encuentran para atravesar un bosque nocturno carente de hojas. Al lado del grupo, viaja una pequeña muerte colorida que les recuerda en cada trecho el valor de la vida. Juntas y juntos avanzan dejando atrás la soledad para construir una comunidad en donde puedan ser ellos mismos, abrazando sus diferencias y anhelos.