Agenda LUM semanal: Actividades del 26 al 30 de junio

Agenda semanal LUM - 26 al 30 de junio 2024

Proyección de cortometrajes LGTBIQA+. Organiza Filmoteca PUCP y Embajada de México
Miércoles 26 de junio 
6:00 p.m.
Auditorio
Dirigido a público mayor de 14 años de edad

La actividad invita al público a participar y compartir la experiencia de conocer historias que abordan temáticas sobre memoria, infancia, historias y conflictos personales, denuncia social, entre otros. Estos materiales fueron facilitados gracias a la Filmoteca de la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Embajada de México. Gracias a la delegación mexicana, se compartirá un brindis y aperitivos mexicanos con el público asistente.

Se presentarán los cortos:

DES-TAPADAS / Carmen Molina/ Perú/2021/19 min.
Por motivo de los doscientos años de la proclamación de la independencia del Perú, seis mujeres trans se reunirán a ensayar y caracterizar un personaje ícono de la historia peruana: la tapada limeña. A la vez, veremos su vida en el presente; sus conflictos por ser mujeres trans y trabajadoras sexuales en una Lima que las invisibiliza.

CHECOSLOVAQUIA / Dennis Perinango/ Perú/ 2021/ 21 min.
Diego es un mecánico que gusta de espiar a sus vecinas travestis para jugar voleibol. Un día sorprende a Pedro, su ayudante en el taller, realizando la misma práctica. Poco a poco y en la clandestinidad, Diego y Pedro se vuelven cómplices, permitiéndose explorar nuevas sensaciones, pero un suceso inesperado afectará su relación.

CHICA / Juan Yactayo Sono/ Perú/ 2023/ 25 min.
Después de ser atacada por la policía; Katya, una trabajadora sexual trans, se encuentra con la oportunidad de denunciar públicamente la agresión en un reportaje televisivo. Decide no hacerlo, a pesar de sus ganas de lograr un cambio, para evitar que su madre se entere de su verdadera ocupación. Sin embargo, la repentina muerte de su mejor amiga a manos de los mismos policías cambia su decisión y finalmente denuncia las agresiones. Esto cambiará totalmente la relación con su madre.

LA BODA DE BABA / Lucía Carreras /México/2016/16 min.
Sebastián, un joven suizo, llega a México a vivir con su novio Juan. Durante la suntuosa cena de bienvenida, Sebastián descubre el particular vínculo que Juan tiene con su madre y el lado infantil que esta relación despierta en su varonil novio.

GLORIA /Luis Hernández de la Peña /México/ 2015/ 17 min.
En medio del complejo paisaje de la Ciudad de México, José María conduce un autobús de transporte público de día e imita a cantantes mexicanas en un cabaret por la noche.

BAJO EL ÚLTIMO TECHO / Edgar A. Romero/ México / 2012 / 12 min.
Beto, que tiene nueve años, está sobreprotegido por sus abuelos. Cuando Stephany, una transexual, se muda a su edificio, germina una amistad que confronta al niño con su concepción general del mundo.

SMUACK/ Alejandra Sánchez/ México /2015 / 23 min.
Luisa, una mujer cuya vida gira en torno a su trabajo en un bar gay, se ve obligada a cuidar a su sobrina de 8 años al tiempo que confronta su identidad sexual.

Recorrido mediado “Mes del orgullo”
Jueves 27 de junio
4:00 p.m.
Exposición permanente
Dirigido a público en general

Reflexionará acerca del asesinato en la discoteca “Las Gardenias”, en la que ocho personas perdieron la vida por su orientación sexual, crimen ejecutado por miembros del Momivimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA) el 31 de mayo de 1989. Asimismo,se abordará el testimonio de Roger Pinchi, historia que ilustra la violencia que afectó de manera diferenciada a las personas dependiendo de su orientación sexual e identidad de género.

Conversatorio “Giuseppe Campuzano en la memoria”
Jueves 27 de junio
6:00 p.m.
Sala Mamá Angélica
Dirigido a público en general

Abordará la vida y obra de Giuseppe Campuzano (Lima, 14 de septiembre de 1969 - 9 de noviembre de 2013), filósofo, investigador, artista multidisciplinario y activista travesti que investigó sobre la historia del travestismo en Perú, la sexualidad y sus construcciones de identidad. Campuzano conceptualizó el travestismo no como la imitación de la mujer, sino como el ejercicio de libertad de una persona rompiendo convenciones. También cuestionó la figura del travesti blanco y occidental de la teoría queer anglosajona, reivindicando la impureza de los rastros cuir del sur. Su trabajo abarca gráfica, obra plástica, videocreación, literatura y acciones escénicas. Desde 1990 registró su cuerpo travestido como proyecto y realizó distintas muestras. Es autor del libro "Museo Travesti del Perú (2003-2008)”.

Concierto de piano “El Big Bang: cierre de la presidencia belga del Consejo de la Unión Europea”, a cargo de Kaoru Tashiro
Organiza: LUM y Embajada de Bélgica
Domingo 30 de junio
6:00 p.m
Auditorio
Dirigido a público mayor de 14 años de edad
Ingreso libre

Kaoru Tashiro explora experiencias dimensionales en sus actuaciones, integrando sonido, espacio y tiempo. Se ha presentado en festivales importantes como Ars Electronica y en escenarios de Japón, Bélgica y Portugal. Posee títulos de prestigiosas instituciones musicales en Nueva York, Bruselas y Moscú. Sus performance combina piano y video en tiempo real, ha colaborado con bailarinas de butoh y flamenco, y ha realizado giras con recitales de piano y poesía. Además, sus piezas han sido estrenadas en la Real Academia de Bélgica y ha grabado cinco discos de música contemporánea.

LUM

Contáctanos

Lugar de la Memoria
Bajada San Martín 151, Miraflores
Tel. (+511) 618 9393 anexo 1111
Horarios de visitas:
De Martes a Domingos
De 10:00 a.m. a 6:00 p.m.
Ingreso libre con DNI
lum.cultura.pe

Suscríbete

Si deseas recibir información sobre el LUM, ingresa tu dirección de correo electrónico.

Libro de reclamaciones

Libro de reclamaciones