Proyección de cortometrajes “Derechos humanos hoy”. Coorganiza Filmoteca PUCP
Martes 10 de diciembre
7:00 p.m.
Sala Mamá Angélica
Dirigido a público en general
En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos se proyectarán los siguientes tres cortometrajes que exponen problemáticas sociales en diversos contextos y realidades:
Sola (dirección de Séneca Dávalos, Perú, 2023, 15 min)
Tras mostrarse tal y como es, Luisa, quien se dedica a crear textiles tradicionales andinos, es rechazada por su sobrino y todo el pueblo. Esto desemboca una serie de eventos que la llevarán a tratar de recuperar su único vínculo familiar que le queda o elegirse a sí misma en el intento.
Wakcha (dirección de Pierre G. Llanos, Perú, 2017, 20 min)
Una empleada doméstica y un gasfitero tienen un encuentro inusitado, que los remite a un pasado doloroso.
En el nombre de mi madre (dirección de Valeri Hernani, Perú, 2022, 22 min)
La urgencia de comprender las contradicciones entre madre e hija dispara una búsqueda interminable sobre mi identidad como hija y mujer en un mercado de Lima.
Recorrido “Derecho, verdad y memoria” con Marianella Ledesma
Jueves 12 de diciembre
4:00 p.m.
Exposición permanente
Dirigido a público en general
Conmemorará los 76 años de la Declaración Universal de Derechos Humanos, decretados el 10 de diciembre de 1948 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Para ello, participará la doctora Marianella Ledesma, profesora ordinaria en la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y profesora en la Universidad de Lima y UNIFE. Además, es autora de diversas publicaciones vinculadas al derecho procesal y la justicia alterna. Asimismo, ha sido magistrada del Tribunal Constitucional, jueza supernumeraria especializada en lo civil de Lima (1998-2014); jueza de Paz Letrada de Barranco y Miraflores (1990-1998).
Cine + Diálogo “Tatuajes en la memoria” del director Luis LLosa y guión de Mario Vargas Llosa (Drama-acción, 122 min, 2024)
Viernes 13 de diciembre
7:00 p.m.
Auditorio
Dirigido a público mayor de 14 años de edad
Dirigida por Luis Llosa y escrita por Mario Vargas Llosa, esta película basada en hechos reales sigue a Lurgio Gavilán Sánchez, un niño ayacuchano que, tras quedar huérfano, se une a Sendero Luminoso siguiendo a su hermano mayor y es entrenado para la violencia. Luego, capturado por el ejército, encuentra una segunda oportunidad como soldado combatiendo contra sus antiguos camaradas, aunque atormentado por la sangre derramada como senderista y soldado, busca una última esperanza como cura franciscano, para luego convertirse en un destacado antropólogo. "Tatuajes en la Memoria" es un testimonio conmovedor de redención y supervivencia en la época más violenta del terrorismo, filmado en los escenarios reales de su historia y con actuaciones auténticas de jóvenes actores locales.
Al finalizar la proyección se realizará un diálogo entre Lurgio Gavilan y Diego Garcia Sayan, bajo la moderación del equipo LUM.
Recorrido LUM “El Deber de Memoria: Los Desaparecidos”, con Manuel Burga
Domingo 15 de diciembre
4:00 p.m.
Exposición permanente
Dirigido a público en general
En el marco del IX aniversario del LUM, el recorrido presentará las principales conclusiones del IX Encuentro Internacional LUM, en el que especialistas de distintas nacionalidades dialogaron acerca de la importancia de la búsqueda y reconocimiento de los desaparecidos, además de contrastar las distintas experiencias en América Latina y Europa. La presentación estará a cargo del doctor Manuel Burga, director del LUM; quien además es Premio Nacional de Historia Jorge Basadre - Concytec y Palmas Magisteriales en grado de Amauta por Minedu (2014). Además, autor de la publicación “De la encomienda a la hacienda capitalista” (1976), "Nacimiento de una utopía" (1988) y de 11 libros más. Ha desempeñado el cargo de rector de la UNMSM (2001-2005).