
- En el marco del Día Internacional de la Mujer, el 4 y 5 de marzo se realizará la feria “Mujeres por la memoria: manos valientes y creadoras”.
- El domingo 5, en Museos Abiertos, presentación del espectáculo musical “Huellas: música y danza afroperuana”.
En marzo, el LUM conmemora el Día Internacional de la Mujer. En ese marco, coorganiza la feria “Mujeres por la memoria: manos valientes y creadora” el sábado 4 y domingo 5; el recorrido mediado “La lucha de las mujeres por la reivindicación de la memoria” con Rocío Paz el miércoles 8; la proyección de la película “Lina de Lima” (dir.: María Paz González, 2019) el jueves 16; y el recorrido mediado por la exposición “María Elena Moyano. Siempre en la memoria” el sábado 25 junto a Diana Miloslavich.
Asimismo, las actividades del LUM de este mes sugieren reflexiones sobre identidad, diversidad y desigualdad: conceptos relevantes para comprender las relaciones sociales del Perú contemporáneo, así como los procesos de construcción de ciudadanía y demandas de derechos.
Actividades del 4 al 12 de marzo
Feria “Mujeres por la memoria. Manos valientes y creadoras”. Coorganiza LUM y CMAN-MINJUSDH
Sábado 4 y domingo 5
De 10:00 a.m. a 4:00 p.m.
Explanada LUM
Ingreso libre
En el marco del Día Internacional de la Mujer, se realizará la feria “Mujeres por la Memoria. Manos valientes y creadoras”.
Venta de artesanía, accesorios, alimentos y bebidas a cargo de emprendimientos de víctimas del periodo de violencia 1980-2000, quienes a su vez son lideresas en la defensa de los derechos humanos.
Presentación musical: “Huellas: música y danza afroperuana” (Organiza DDC Callao y La Carimba)
Domingo 5
12:00 m.
Auditorio LUM
Espectáculo de música y danza inspirado en la experiencia de esclavitud afroperuana. Se presentarán distintas piezas ejecutadas por 70 bailarines, entre niños, jóvenes y adultos, con un acompañamiento musical en vivo.
La puesta en escena busca mantener en la memoria el significado de la esclavitud, asimismo rinde homenaje a James Fernández, fundador de La Carimba, cuyo legado sigue vive a través del trabajo de esta organización.
Recorrido mediado “La lucha de las mujeres por la reivindicación de la memoria” con Rocío Paz
Miércoles 8
3:30 p.m.
Exposición permanente
En el marco del Día Internacional de la Mujer, el área del Educación organiza el recorrido mediado “La lucha de las mujeres por la reivindicación de la memoria” junto a Rocío Paz, con el fin de visualizar y reivindicar el rol de las mujeres en la búsqueda de sus derechos a través de la militancia política, el desarrollo comunitario, la educación y la cultura.
Rocío Paz es presidenta de la Asociación “Mujer Esperanza” espacio que rememora los hechos sucedidos en Villa El Salvador durante los años de la violencia terrorista, donde participó junto a María Elena Moyano en su lucha comunitaria.
Obra de teatro “Memorias contra el olvido” (IDEA Internacional)
Funciones: 10, 24 y 31 de marzo a las 8:00 p.m.
Auditorio LUM
Un grupo de jóvenes toma el escenario para realizar una acción ritual en base al mito de un ejército ashaninka. En ese momento, se presentan diversos momentos de la historia de nuestro país a través de la presencia de seis estudiantes de distintas épocas, quienes empezarán un recorrido de identidad y memoria.
Recorrido mediado por la exposición “Nosotros, los otros” con Domingo Giribaldi
Domingo 12
3:30 p.m.
Sala Yuyanapaq
En el marco del cierre de la muestra temporal “Nosotros, los otros. Memorias de familiares de miembros de las FF.AA. y la PNP del periodo de violencia”, el área de Educación organiza el recorrido mediado junto a Domingo Giribaldi.
La exposición busca recuperar y visibilizar la memoria de las familiares, particularmente de viudas de miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, asesinados durante 1980-2000, y reconocer el legado y las trayectorias de vida de policías y militares caídos en enfrentamientos.