Agenda diciembre 2024

agenda LUM diciembre 2024

Conoce y participa en nuestras actividades culturales, educativas y conmemorativas durante el mes de diciembre. El ingreso es libre y gratuito.

Museos Abiertos

Feria “Mujeres por la memoria. Manos valientes y creadoras”. Coorganiza CMAN
Domingo 1 de diciembre
10:00 a.m.
Explanada
Dirigida a público en general

La feria ofrecerá productos creados por personas que fueron afectadas durante el periodo de violencia 1980-2000; quienes encarnan historias de resiliencia y han encontrado en el arte una forma de expresar su voz. También se presentarán a la venta cerámica de Cusco, artesanía shipibo-conibo de Cantagallo y tablas de Sarhua además de comida regional. Este espacio promueve un entorno de comercio justo y sostenible en el que familias luchadoras comparten sus productos artesanales y regionales directamente con el público asistente al LUM.

 

Inauguración exposición “Niñez: un mundo de derechos por descubrir”. Coorganiza Save The Children con el apoyo de la Embajada de Alemania en Lima
Domingo 1 de diciembre
12:00 m.
Terraza
Dirigida a público en general

“Niñez: un mundo de derechos por descubrir” es una muestra artística que repasa el camino que la niñez en el Perú ha transitado para reivindicar sus derechos, y también para celebrar las conquistas que nos permiten soñar con que un mundo mejor es posible. Esta muestra conmemora el 35 aniversario de la Convención de los Derechos de la Niñez y los 100 años de la Declaración de Ginebra, que promovió con fuerza inspiradora la fundadora de Save the Children, Eglantyne Jebb.

 

Concierto “Encantamiento de Nochebuena”, a cargo del Coro Nacional de Niños del Perú
Domingo 1 de diciembre 
5:00 p.m.
Auditorio
Dirigido a público en general

El Coro Nacional de Niños del Perú es el primer elenco vocal infantil del país. Fundado en 1995, cumple la labor de difundir repertorio coral infantil, abarcando diversos géneros y estilos. Su versatilidad le ha permitido realizar más de 15 giras artísticas nacionales e internacionales.

El conjunto tiene un especial interés en la difusión de obras corales de compositores peruanos contemporáneos. En esta oportunidad, ofrecerá un recital de Navidad en el marco del programa Museos Abiertos (MUA) que incluye villancicos peruanos y universales, bajo la dirección de la maestra Mónica Canales.

—--------------------------------------------------------------------------------

 

Cineforo “Liderando por paz y seguridad en América Latina”, coorganiza Centro Regional para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC) en colaboración con PNUD en Perú
Martes 3 de diciembre
5:00 p.m.
Auditorio
Dirigido a público en general

Proyección del documental "Cuando las aguas se juntan", un documental sobre la respuesta de las mujeres colombianas frente al conflicto armado y su papel en la construcción de paz. Tras la proyección, se llevará a cabo un panel de discusión que incluirá a los participantes de GenerAcción Paz, así como los socios e invitados, con el objetivo de intercambiar experiencias sobre los temas presentados en la película y su relevancia para los jóvenes de hoy en América Latina. El evento está previsto para 2 horas, con la proyección de la película, seguida de un intercambio del panel

 

XIII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo. Coorganiza el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno de España
Miércoles 4 de diciembre
9:00 a.m.
Auditorio
Dirigido a público en general
Ingreso previa inscripción en web de la bienal

La XIII edición de la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo, bajo el título “CLIMAS: Acciones para el buen vivir”, aborda el desafío de construir sociedades más justas e igualitarias en un mundo que atraviesa crisis de múltiples aristas. Al avance de la degradación ambiental se suman las crisis de orden político, socioeconómico y cultural, que han dado forma a un hábitat marcado por la precariedad, donde el acceso a la vivienda es cada vez más limitado.

 

Recorrido conmemorativo “Putis: 40 años de búsqueda de justicia y reparación”
Jueves 5 de diciembre
4:00 p.m.
Exposición permanente
Dirigido a público en general

Evocará la memoria de los 123 pobladores (mujeres, hombres, niñas y niños) de las localidades de Cayramayo, Vizcatampata, Orccohuasi y Putis que perdieron la vida el 13 de diciembre de 1984. Al respecto, el Informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), señala que fueron víctimas de ejecución arbitraria, llevada a cabo por efectivos militares de la base de Putis quienes obligaron a los pobladores a cavar sus propias fosas.Participará Germán Vargas, director de la Asociación Paz y Esperanza.

 

Inauguración de exposición “Ayacucho: la batalla final y la hermandad sudamericana”
Jueves 5 de diciembre
5:00 p.m.
Sala Yuyanapaq
Dirigido a público en general

La exposición “Ayacucho. La batalla final y la consolidación de la hermandad sudamericana” se presenta en el marco del bicentenario de la independencia. Se pondrá en relieve la diversidad y unidad sudamericana el Ejército Libertador, con la participación de indígenas y negros peruanos y tropas venidas desde Argentina, Chile, Colombia y Venezuela, así como de militares europeos. La batalla de Ayacucho determinó la independencia continental. La muestra es realizada con el apoyo de la Dirección General de Museos del Ministerio de Cultura; la curaduría está a cargo de Jorge Villacorta y Enrique León.

 

Teatro “Juguemos una vez más”, bajo la dirección de Piero Espinoza Flores
Viernes 6 y sábado 7 de diciembre
6:30 p.m.
Auditorio
Dirigido a público en general

Presenta una historia situada en las relaciones, desarrollando en sus vertientes la ausencia amical, la adicción y cuestionamiento de las segundas oportunidades. El personaje principal pasa por una serie de sucesos que lo trasladan a un universo onírico con pasajes de su vida en el pasado y presente recordando nuevamente a su mejor amigo y cuestionando el sentido de la vida.

Victorio y Valerio, dos estudiantes de colegio, están a punto de comenzar su siguiente clase. Victorio, ansioso por jugar, busca cualquier oportunidad para distraerse. Todo marcha bien hasta que en el proceso aparece “el profesor” alterando toda la realidad en la que se encuentran. Pasando así por momentos claves de la vida de Victorio que lo llevaran a descubrir una verdad muy dolorosa que él se niega a aceptar. Esta alteración lo lleva a un estado entre la vida y la muerte del cual sólo él podrá librarse.

En escena: Inti Carbajal, Francesco Bacilio y Walter Escobar.

 

Proyección de cortometrajes “Derechos humanos hoy”. Coorganiza Filmoteca PUCP
Martes 10 de diciembre
7:00 p.m.
Sala Mamá Angélica
Dirigido a público en general

En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos se proyectarán los siguientes tres cortometrajes que exponen problemáticas sociales en diversos contextos y realidades:

Sola (dirección de Séneca Dávalos, Perú, 2023, 15 min)
Tras mostrarse tal y como es, Luisa, quien se dedica a crear textiles tradicionales andinos, es rechazada por su sobrino y todo el pueblo. Esto desemboca una serie de eventos que la llevarán a tratar de recuperar su único vínculo familiar que le queda o elegirse a sí misma en el intento.

Wakcha (dirección de Pierre G. Llanos, Perú, 2017, 20 min)
Una empleada doméstica y un gasfitero tienen un encuentro inusitado, que los remite a un pasado doloroso.

En el nombre de mi madre (dirección de Valeri Hernani, Perú, 2022, 22 min)
La urgencia de comprender las contradicciones entre madre e hija dispara una búsqueda interminable sobre mi identidad como hija y mujer en un mercado de Lima.

 

Recorrido “Derecho, verdad y memoria” con Marianella Ledesma
Jueves 12 de diciembre
4:00 p.m.
Exposición permanente
Dirigido a público en general

Conmemorará los 76 años de la Declaración Universal de Derechos Humanos, decretados el 10 de diciembre de 1948 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Para ello, participará la doctora Marianella Ledesma, profesora ordinaria en la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y profesora en la Universidad de Lima y UNIFE. Además, es autora de diversas publicaciones vinculadas al derecho procesal y la justicia alterna. Asimismo, ha sido magistrada del Tribunal Constitucional, jueza supernumeraria especializada en lo civil de Lima (1998-2014); jueza de Paz Letrada de Barranco y Miraflores (1990-1998).

 

Cine “Tatuajes en la memoria” del director Luis LLosa y guión de Mario Vargas Llosa (Drama-acción, 122 min, 2024)
Viernes 13 de diciembre 
7:00 p.m.
Auditorio
Dirigido a público mayor de 14 años de edad

Dirigida por Luis Llosa y escrita por Mario Vargas Llosa, esta película basada en hechos reales sigue a Lurgio Gavilán Sánchez, un niño ayacuchano que, tras quedar huérfano, se une a Sendero Luminoso siguiendo a su hermano mayor y es entrenado para la violencia. Luego, capturado por el ejército, encuentra una segunda oportunidad como soldado combatiendo contra sus antiguos camaradas, aunque atormentado por la sangre derramada como senderista y soldado, busca una última esperanza como cura franciscano, para luego convertirse en un destacado antropólogo. "Tatuajes en la Memoria" es un testimonio conmovedor de redención y supervivencia en la época más violenta del terrorismo, filmado en los escenarios reales de su historia y con actuaciones auténticas de jóvenes actores locales.

Al finalizar la proyección se realizará un diálogo entre Lurgio Gavilan y Diego Garcia Sayan, bajo la moderación del equipo LUM.

 

Recorrido LUM “El Deber de Memoria: Los Desaparecidos”, con Manuel Burga
Domingo 15 de diciembre
4:00 p.m.
Exposición permanente
Dirigido a público en general

En el marco del IX aniversario del LUM, el recorrido presentará las principales conclusiones del IX Encuentro Internacional LUM, en el que especialistas de distintas nacionalidades dialogaron acerca de la importancia de la búsqueda y reconocimiento de los desaparecidos, además de contrastar las distintas experiencias en América Latina y Europa. La presentación estará a cargo del doctor Manuel Burga, director del LUM; quien además es Premio Nacional de Historia Jorge Basadre - Concytec y Palmas Magisteriales en grado de Amauta por Minedu (2014). Además, autor de la publicación “De la encomienda a la hacienda capitalista” (1976), "Nacimiento de una utopía" (1988) y de 11 libros más. Ha desempeñado el cargo de rector de la UNMSM (2001-2005).

 

Visita testimonial por Marly Anzualdo
Martes 17 de diciembre
4:00 p.m.
Exposición permanente
Dirigido a público en general

Al conmemorarse 31 años de la desaparición forzada de Kenneth Ney Anzualdo Castro, estudiante universitario de la carrera de Economía en la Universidad Nacional del Callao, quien fue secuestrado por agentes del Servicio de Inteligencia y trasladado al Cuartel General del Ejército del Perú, conocido como el “Pentagonito” el 16 de diciembre de 1993. Acompañaremos a Marly Anzualdo, hermana de Kenneth, quien compartirá su testimonio de vida, en la búsqueda de justicia y reparación para que estos hechos no se repitan.

 

Diálogo y presentación del libro “Camarada bailarina. Memorias de una generación derrotada” de Roger Santiváñez
Martes 17 de diciembre 
6:00 p.m.
Auditorio
Dirigido a público en general

Roger Santiváñez, el poeta más representativo de la llamada generación del ochenta y sobreviviente de aquella década convulsa, vuelve con el segundo tomo de sus memorias, dedicadas a desentrañar esos años en que el Perú se debatía entre un conflicto fratricida y una decadencia social e institucional que por un momento pareció no tener fondo. En esta publicación la atención está focalizada en las relaciones que los artistas de su camada mantuvieron con la banda terrorista Sendero Luminoso y las dudas y motivaciones que el autor tuvo frente a las huestes de Abimael Guzmán, pero también se pierde en los intrincados laberintos de su evolución literaria, coronada con Symbol, su poemario más renovador y el que mejor aprehendió la esencia de esa etapa de barbarie y exaltación.

Crónica de una interminable incursión infernal, expresión autobiográfica del desenfreno y de las tentaciones del dogma exterminador, este libro constituye una de las confesiones más descarnadas, honestas y vibrantes que nos ha regalado un escritor peruano. Estamos ante un testimonio de parte excepcional.

Inauguración “Diálogos sobre la humanidad”. Coorganiza Cosude, Photo Elysée, el Museo de Fotografía de Lausana y CICR
Miércoles 18 de diciembre
6:00 p.m.
Sala Mamá Angélica
Dirigido a público en general
Las crisis humanitarias en todo el mundo protagonizan nuevos titulares a diario. Las imágenes asociadas a estas tragedias están a menudo relacionadas con lágrimas, sufrimiento, hambruna, desesperación, soledad, separación, desolación, etc. Más recientemente, los ciberataques y la desinformación también han desdibujado nuestra comprensión de los acontecimientos globales. A veces nos sentimos impotentes y abrumados por las imágenes de crisis, violencia, conflictos armados y desastres naturales.

 

Concierto Yuyari en Vuletamunaykama - por Túporaquí Yoporallá
Jueves 19 de diciembre
7:00 p.m.
Auditorio
Dirigido a público en general

Después de lanzar 22 canciones, y tener conciertos en Lima, Cusco, Trujillo, Arequipa, Barcelona y Madrid, Túporaqui Yoporallá, presenta su primer álbum, Yuyari (en quechua significa “recuerdo”). Inspirado en la Fiesta de la Virgen del Carmen de Paucartambo (Cusco) y las emociones que la rodean. Las 11 canciones que conforman este lanzamiento trae a la mesa una mezcla de géneros peruanos como el Festejo, Huayno, Yaraví, texturas vernaculares y baladas andinas, que bailan en sinergia con otros elementos contemporáneos, patronales y atemporales como el Pop e Indie Pop. Permitiendo brindar una experiencia con mucha identidad, completa y emotiva, y también cultural y novedosa. Este álbum cuenta con colaboraciones de cantautoras como Clara Yolks, La Lá, Adiel, Tesania y la banda peruana brasileña de reggae Tua Tribu.

LUM

Contáctanos

Lugar de la Memoria
Bajada San Martín 151, Miraflores
Tel. (+511) 618 9393 anexo 1111
Horarios de visitas:
De Martes a Domingos
De 10:00 a.m. a 6:00 p.m.
Ingreso libre con DNI
lum.cultura.pe

Suscríbete

Si deseas recibir información sobre el LUM, ingresa tu dirección de correo electrónico.

Libro de reclamaciones

Libro de reclamaciones