Espinar se levanta
En el año 2015 se realizó el documental “Espinar se levanta” la cual narra el trabajo de la mina Tintaya, la cual opera en la provincia de Espinar (Cusco) desde hace más de tres décadas. En el año 2003, tras una serie de conflictos con la población local, la empresa firmó un Convenio Marco en el que se comprometía a asumir su responsabilidad social y ambiental, así como a compensar a la comunidad. Sin embargo, muchos de esos compromisos no fueron cumplidos. Como consecuencia, en mayo de 2012 la población de Espinar (Cusco) se levantó en protesta. El documental “Espinar se levanta” retrata la situación del pueblo después de treinta años de actividad minera. A través de material de archivo y entrevistas con los pobladores y líderes locales, la obra reflexiona sobre los profundos impactos sociales y ambientales de la minería, y sobre el espíritu resiliente de una comunidad que lucha por hacer respetar sus derechos y defender su territorio.
SUCESO
Lugar de suceso (Ubigeo) PERÚ » CUSCO » ESPINAR
Año 2015
EDICIÓN
Año de edición 2015
País de Edición Perú
Colección DOCUPERU
Periodo de la violencia 2001 - en adelante: Post conflicto
Escenario de la violencia Región Sur Andino
Idiomas Quechua - Castellano
Tipo de material Documentales
Fecha de ingreso
Notas
Ficha técnica: Dirección y producción:
Vidal Merma
Cámara, sonido y edición:
Vidal Merma
José Luis Aliaga
Diana Contreras
Francesca Dasso
Material de archivo:
Vidal Merma
Testimonios:
Oscar Mollohuanca (exalcalde de Espinar)
Néstor Cuti (exdirigente del SUCME)
Sergio Huanani (exdirigente del Frente de Defensa)
Hilda Luna (madre de familia)
Mauricia Magaño (comunera)
Cornelio Ccasa Kana (nutricionista naturista).
Melchor Yauri (hijo de Félix Yauri)
Martha Yauri (hija de Félix Yauri)
William Magaño (nieto de Félix Yauri)
Ángel Aguilar (conductor)
Asesoras:
Francesca Dasso
Andrea Flores
Realizado en el taller:
Mochila Documental, con la colaboración de CEDEP Ayllu y Broederlijk Delen.
Tiempo de duración 00:23:45