Testimonio de Regulo Túpac Alan sobre la desaparición de su hija Milagros Flor Túpac Gonzales por miembros paramilitares, en la ciudad de Huancayo, el 12/02/1993. Milagros Túpac, con 22 años, cursaba estudios en la Universidad Nacional del Centro del Perú, en la Facultad de Trabajo Social. Seis meses antes de su desaparición su madre murió, quedándose sola con su padre y convirtiéndose en el apoyo de éste. Ella y sus compañeros formaban parte de la comisión de admisión de la universidad. El 11/02/1993, detienen y desaparece Roni Guerra, miembro de la comisión de admisión. En la madrugada del 12/02/1993, detienen a Milagros cuando su padre se encontraba en Tacna. Regulo al enterarse del hecho, viajó hacia Huancayo a indagar sobre la situación de su hija y al no encontrar respuesta, denunció los hechos ante el Congreso de la República, pero no obtuvo apoyo. Jamás supo el paradero de su hija y sufrió amenazas por denunciar el hecho. El testimoniante solicitó justicia e indemnización por parte del Estado.
SUCESO
Lugar de suceso (Ubigeo)
PERÚ » JUNIN » HUANCAYO » CHILCA
Año
1993
Mes
Febrero
Día
12
Autor/es
Comisión de la Verdad y Reconciliación
EDICIÓN
Año de edición
2002
Ciudad de edición
Auditorio Nuestra Señora del Valle del Arzobispado de Huancayo
País de Edición
Perú
Serie documental
Audiencias Públicas Junín - CVR
Colección
Defensoría del Pueblo
Fuente del material
Centro de Información para la Memoria Colectiva y los Derechos Humanos - Defensoría del Pueblo
Periodos de gobierno
1990 - 1995: Alberto Fujimori
Periodo de la violencia
1993 - 2000: Declive de la acción subversiva
Condición de la víctima : Estudiante de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional del Centro
Fecha de la violación : 12 de febrero de 1993
Anexo :
Distrito : Chilca
Provincia : Huancayo
Departamento : Junín
Año y periodo de gobierno : 1993, Gobierno de Cambio 90
II. RESUMEN DEL TESTIMONIO:
El día 12 de febrero de 1993 un grupo de aproximadamente diez personas entró a la casa de Milagros Tupac, todos los sujetos usaban pasamontañas y vestían de civil. Un hombre de baja estatura dirigía el operativo. Además todos portaban armas de fuego. Aproximadamente a unos 30 mts del domicilio de la víctima, un carro portatropas de la policía estaba estacionado. El declarante presume que una vez que la víctima fue sacada de su domicilio, fue subida a dicho vehículo.
Milagro Flor TUPAC GONZALES, había sido elegida como representante estudiantil en la Comisión Ejecutiva de Admisión 93 – I de la Universidad Nacional del Centro del Perú el día 28 de septiembre de 1992. El declarante, que es padre de la víctima, presume que detuvieron y desaparecieron a su hija por esta razón.
A los pocos días del secuestro, el hermano de la víctima, Francisco TUPAC GONZALES, denuncia la detención y desaparición de su hermana ante la Fiscal Imelda TUMIALAN PINTO. Asimismo, el 18 de febrero, Lucio TUPAC ALAN (tío de la víctima),, denuncia el hecho ante el Juez Instructor del Segundo Juzgado en lo Penal. Días después el Declarante asiste al juzgado en busca de alguna respuesta. No consigue nada.
Posteriormente, el declarante viaja a Lima para denunciar la desaparición de su hija. El día 24 de marzo, presenta un documento ante el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso Constituyente Democrático, señor Roger CACERES VELASQUEZ. Tiempo después logran entrevistarse con los integrantes de dicha Comisión.
Los congresistas fujimoristas, en particular Martha CHAVEZ, no les prestan mayor atención a su denuncia. Mas bien otro congresista, Miguel VELIT trata de convencerlo para que desista de sus denuncias: “para qué estas haciendo tanta denuncia”. Por último, intentó entrevistarse con Lourdes FLORES NANO. Habló con ella y le mostró su carnet de militante del PPC: “Por favor, un momentito y ya regreso”. Nunca más volvió.
Otra de las personas que apoyó al declarante en sus gestiones en Lima fue la congresista Gloria HELFER PALACIOS. Ella concertó una entrevista con la Fiscal de la Nación Blanca NELIDA COLAN. La fiscal atendió personalmente la denuncia del Declarante. En ese mismo momento, y en su presencia, llamó al General del Ejército (el Declarante no recuerda su nombre) y al Jefe de la Policía Federico HURTADO EZQUERRE. La Fiscal conversó con ambos. Al final de la conversación le manifestó: “ellos no han detenido a nadie, por lo tanto no tienen nada que hacer... entonces si ellos no han detenido a tu hija... son los terroristas que la han secuestrado”, sentenció.
Por último, acude a la Asociación Pro Derechos Humanos para buscar el apoyo legal de la desaparición de su hija.