2001 - en adelante

El 11 de abril del año 2002, brindó su testimonio Constantina Quispe Benitez, sobre el asesinato de su esposo Prudencio Saavedra por miembros del Ejército...

El 11 de abril del año 2002, brindaron testimonio Rosa Luz Pallqui Medina y su cuñado Yuri Ayala Sulca sobre la desaparición de Jaime Ayala Sulca luego que...

El 11 de abril del año 2002, afuera del local donde se realizaban las audiencias públicas en Huanta, se implementaron paneles donde se expusieron las...

El 09 de abril del año 2002, en el auditorio de la escuela de post - grado de la Universidad San Cristóbal de Huamanga, el Dr. Salomón Lerner Febres,...

El 09 de abril del año 2002, Culminada la Audiencia Pública en Huamanga, se invitó a los comisionados a participar de la develación de la placa recordatoria....

El 14 de mayo de 2016, se conmemoró la desaparición forzosa y ejecución de 39 campesinos en las comunidades de Cayara, Erusco y Mayopampa (Ayacucho). Se...

En agosto de 2016, luego de 32 años, se hizo la entrega de los restos de las víctimas de la masacre en la comunidad de Nazaret de Uchu (Ayacucho). En 1984, la masacre se...

El 20 de abril de 1988, un grupo de integrantes del PCP - Sendero Luminoso ingresó en la comunidad de Aranhuay en la provincia de Huanta, Ayacucho, vistiendo trajes...
Estudiantes del colegio Ricardo Palma recrearon en un espacio público la masacre ocurrida en Cayara en el año 1988. Asimismo, en el mismo espacio estuvieron como...
Ignacio Tarqui Ccayo fue una de las victimas desaparecidas durante la Operación Militar "Persecución" en 1988. Su hija María Elena Tarqui Palomino pide justicia por la ejecución...
En el año 2016, se retrató a Avelina Tello Palomino, una de las sobrevivientes de la masacre de Cayara (Ayacucho, 14 de mayo de 1988). En el mencionado caso, muchas...
En el año 2016, se realizó una misa en honor a las víctimas desaparecidas y asesinadas en Cayara (Ayacucho) por miembros del Ejercito peruano el 14 de mayo de 1988. En...
Entre el 14 de mayo de 1988 y los meses subsiguientes, efectivos del Ejército asesinaron y desaparecieron a 39 campesinos en el distrito de Cayara, provincia de Víctor...
Fotografía que retrata un horno donde se calcinaron cuerpos humanos cerca al cuartel Los Cabitos en Huamanga, Ayacucho. Lugar donde se cometieron muchas violaciones...

El 16 de mayo de 2003, Blas Yarasca Huamaní comentó sobre el futuro de los Comités de Autodefensa (CADS). En cuanto a las zonas pacificadas manifestó que debe...

El 16 de mayo de 2003, José Hernán Tafur, líder del Comité de Autodefensa del distrito de Pichari (Cusco), planteó que los comités de autodefensa (CADS) deben...

El 16 de mayo de 2003, Ciro Pardo Pimentel, expresidente del Comité de Autodefensa de San Antonio de Padua, dio a conocer sus propuestas respecto al futuro de...

El 16 de mayo de 2003, Germán Anaya, líder rondero de las zonas andinas de Huanta y actual regidor de este consejo provincial, hizo un análisis y balance...

El 16 de mayo de 2003, Alejandro Palma García es representante del Comité de Autodefensa de Castillo Grande del distrito de Mariano Dámaso Beraún (Leoncio...