Declive de la acción subversiva

Tania Libertad de Souza Zúñiga (1952) es una cantante peruana nacionalizada mexicana, considerada una de las mejores voces latinoamericanas. En el 2009, fue distinguida...

La salsa en el Perú refleja la diversidad y la riqueza cultural del país, fusionando las influencias del Caribe con las tradiciones locales. Es un género de gran...

La música clásica en el Perú es promovida tanto por organismos privados como por el Estado. Las orquestas sinfónicas y los coros peruanos siguen siendo muy activos, y...

"Servando & Florentino" es un dúo musical venezolano formado por los hermanos Servando y Florentino Primera. Desde 1993 hasta 1997 fueron los cantantes de la orquesta Salserín. El 5 de agosto...

La AMPE (Asociación de Municipalidades del Perú) es una organización civil que agrupa a las municipalidades provinciales y distritales del Perú. Su objetivo es fortalecer estas instituciones...

Entre las décadas de 1970 y 1990, la literatura peruana vivió procesos de transformación, con autores como Jorge Eslava, Domingo Ramos, Magda Portal, Tulio Mora entre otros; quienes, a través de...

Entre las décadas de 1980 y 1990, los alcaldes distritales de Lima enfrentaron dificultades con el contexto político, social y económico del país. En ese periodo, Lima...

En las últimas décadas en Lima y en el Perú, en general, es más frecuente identificar familias monoparentales, es decir, familias en las que un solo progenitor asume la...

En 1997, las protestas en Lima contra el alcalde Alberto Andrade Carmona fueron debido a la implementación de políticas urbanísticas que afectaron a trabajadores no...

En la década de 1990, aunque se lograron avances en aspectos como los derechos reproductivos, el reconocimiento de la violencia de género y la mayor participación...

En 1990, la Unión Nacional de Ciegos del Perú, fundada en 1931, era una entidad clave en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad visual, trabajando...

Durante las décadas de 1980 y 1990, los dirigentes mineros llevaron a cabo diversas acciones para defender los derechos laborales en un contexto de crisis económica y...

En los años de 1980, Villa El Salvador se caracterizó por una gran migración interna, una fuerte organización comunitaria, y una cultura de resistencia y solidaridad. A...

En la década de 1990, Lima fue un escenario clave para el desarrollo de la literatura peruana, con la presencia de destacados escritores como Oswaldo Reynoso y Santiago...

En las décadas de 1980 y 1990, el CUAVES (Comunidad Urbana Autogestionada de Villa El Salvador) y la zona industrial de Villa El Salvador fueron componentes importantes...

En la década de 1990, las pequeñas industrias en Lima fueron importantes para la mejora de la economía de la ciudad, a pesar de operar en un entorno de crisis y alta informalidad. Estas industrias...

En la década de 1990, los jóvenes limeños vivieron un período de transformación cultural, influenciado por la globalización, la tecnología y la apertura económica. La...

En los años noventa, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), bajo el gobierno de Alberto Fujimori, desempeñó su rol oficial en la organización de los procesos...

Barrios Altos se ubica en el centro histórico de la ciudad de Lima y es una de las zonas más emblemáticas y representativas de su historia y cultura. Son conocidos por...

En la década de 1990, el aumento de la violencia urbana, la crisis económica y el contexto político del país y la privatización de la seguridad; impulsó que muchos...