Declive de la acción subversiva

En la década de 1990, las pequeñas industrias en Lima fueron importantes para la mejora de la economía de la ciudad, a pesar de operar en un entorno de crisis y alta informalidad. Estas industrias...

En la década de 1990, los jóvenes limeños vivieron un período de transformación cultural, influenciado por la globalización, la tecnología y la apertura económica. La...

En los años noventa, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), bajo el gobierno de Alberto Fujimori, desempeñó su rol oficial en la organización de los procesos...

Barrios Altos se ubica en el centro histórico de la ciudad de Lima y es una de las zonas más emblemáticas y representativas de su historia y cultura. Son conocidos por...

En la década de 1990, el aumento de la violencia urbana, la crisis económica y el contexto político del país y la privatización de la seguridad; impulsó que muchos...

Durante la década de 1990, el sistema de salud público estuvo marcado por la crisis económica, la saturación de sus instalaciones y la aparición de epidemias como el...

En las décadas de 1980 y 1990, el comercio en Lima estuvo marcado por la hiperinflación, la violencia y la expansión del comercio informal. Sin embargo, en los años...

Juan Luis Cipriani Thorne (Lima, 1943) fue un cardenal de la Iglesia Católica peruana y arzobispo de Lima desde 1999 hasta su retiro en 2019. Su figura resultó polémica...

Lima, al ser capital del Perú, es un crisol de culturas y clases sociales, lo que se refleja en la diversidad de sus barrios y calles. A lo largo de su historia, Lima ha...

En la década de los noventa, el Campo Ferial Amazonas, ubicado en el jirón Amazonas (Lima), se convirtió en un espacio clave para escolares, universitarios y la...

Durante la década de los años ochenta y noventa, la piratería de libros fue un problema en el Perú. Si bien existieron esfuerzos por regularla, como la implementación de...

Durante la década de 1980 y 1990, el comercio ambulante en el Perú fue una respuesta a la crisis económica, la falta de empleo formal y la pobreza. A pesar de los...

Durante el gobierno de Alberto Fujimori (1990-2000), se implementaron iniciativas de infraestructura básica y desarrollo social en áreas vulnerables, como agua potable,...

En 1994, tras la captura de Abimael Guzmán y la implementación de la Ley de arrepentimiento para los mandos de Sendero Luminoso, el gobierno de Alberto Fujimori decidió...

Eduardo Farah Hayn (1939) es un destacado empresario, ingeniero y político peruano. Fue congresista entre 2000 y 2001, integrando la lista parlamentaria de Solidaridad...

Antonio Ketín Vidal Herrera (nacido en 1944) fue detective en la Policía de Investigaciones del Perú, director de la Dirección Contra el Terrorismo (DIRCOTE) entre 1991...

El general César Saucedo Sánchez (1941) es un político y militar en situación de retiro. Su carrera se caracterizó por su participación en la lucha contra el terrorismo...

Durante las décadas de 1980 y 1990, la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), una de las principales organizaciones empresariales del Perú, desempeñó un papel crucial en...

Durante la década de 1980, la Guardia Civil del Perú fue una institución que luchó contra el terrorismo, sin embargo, también estuvo involucrada en prácticas represivas...

El general Rodolfo Robles Espinoza ocupó altos cargos en las Fuerzas Armadas en la década de 1990. Denunció ante el presidente del Fuero militar la existencia de un...