La militarización del conflicto

Artículo 1: "Chile: otra ola de violencia"
...

Artículo 1: "La situación de los derechos humanos...

Artículo 1: "Ataques a una teología y caminar de la iglesia"...

Artículo 1: "Creciente violaciones de los derechos...

Artículo 1: "Situación del país y responsabilidad...

Artículo 1: "Pérez Esquivel: mensajero de vida en...

Artículo 1: "Niños desaparecidos por la represión...

Artículo 1: "El momento actual: desafíos y...

Artículo 1: "Carta al fiscal de la nación sobre los...

Artículo 1: "Amnistía Internacional y los derechos...

Artículo 1: "Chile: la protesta de un pueblo que...

Artículo 1: "Ayacucho: rincón de los muertos"
...
Artículo 1: "Masacres en Ayacucho"
...

Artículo 1: "Masacre de periodistas: un Perú que duele"...

La tesis titulada "Prohibida la tristeza. Vida cotidiana y estrategias de resistencia de mujeres en cautiverio por Sendero Luminoso, Satipo, Junín", escrita...

En octubre de 2015, la Dra. Mariella Villasante Cervello presentó una exposición en el monumento el Ojo que Llora, titulado: “La violencia política y el pueblo ashaninka...

El 30 de abril de 2014, se publicó el documento de trabajo titulado «La violencia senderista entre los ashaninka de la Selva Central. Cronología de la guerra interna en...

En junio de 2015, se publicó el documento de trabajo titulado «Les camps du Sentier Lumineux chez les Quechua et chez les Ashaninka durant la guerre civile au Pérou (...

En junio de 2015, se publicó el documento de trabajo titulado «Index chronologique de la guerre interne au Pérou, 1980-2000. Violence de masses en...

El 21 de octubre de 2015, se realizó la presentación de la traducción francesa del Hatun Willakuy (2004, 2008), bajo el título «Le Grand récit de la...