Alan García

El 22/02/1986, un grupo de subversivos atentaron contra siete locales diplomáticos, dos del Partido Aprista y uno del Instituto Nacional de Administración Pública en diversos...

El 21/02/1986, la ex alcaldesa de Huamanga denunció que desde el cambio de gobierno ninguna de las autoridades había empezado a investigar las 80 denuncias sobre desaparecidos en Ayacucho. (...

El 09/02/1986, se publicó un artículo en la cual se hizo un recuento de los períodos en “estado de emergencia” y “toques de queda” decretados desde 1963 en el país. (Publicado...

El 28/02/1986, veinte presuntos senderistas fueron capturados por efectivos de la Guardia Civil y la Policía de Investigaciones del Perú (PIP) en un operativo realizado en el...

El 13/02/1986, en Tingo María, un grupo de 80 subversivos destruyeron dos mil viviendas, atentaron contra la cooperativa agraria de producción de Café y Té “El Porvenir” y la...

El 13/02/1986, un grupo de cuarenta terroristas asesinó a cinco comuneros y dejó a tres heridos en un ataque al Pago de Antoccasa, provincia de La Mar, en Ayacucho. El hecho fue...

El 11/02/1986, según confirmó el ex presidente de la Comisión de Derecho de Petición de la Cámara Baja, desde el mes de noviembre de 1984 Acción Popular tuvo el conocimiento de...

El 08/02/1986, el ministro del Interior evitó hablar sobre el surgimiento del movimiento terrorista identificado como "Sendero Verde"; sin embargo, reconoció que tiene gran...

El 09/02/1986, el toque de queda que implementó el presidente Alan García entró en vigencia en Lima y Callao por tercera vez en once años. La vigencia de esta medida se efectuó...

El 08/02/1986, en su mensaje a la nación, el presidente Alan García anunció el establecimiento del estado de emergencia en Lima y Callao, además de la implementación del toque de queda. La...

El 06/02/1986, la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados viajó a la ciudad de Ayacucho para certificar la denuncia sobre la presunta masacre de campesinos en la...

El 06/02/1986, el canciller de Colombia quien arribó al país para participar en la instalación de la Comisión Mixta Peruano-Colombiano, expresó su total respaldo y apoyo a la...

El 05/02/1986, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas desmintió oficialmente las supuestas masacres de campesinos ocurridas en 1984 en la localidad de Chapi y en Lucmahuayco...

El 06/02/1986, la Dirección Contra el Terrorismo (Dircote) de la Policía de Investigaciones del Perú (PIP) intensificó la búsqueda de la senderista Beatriz Sarmiento, a quién se...

El 06/02/1986, el Presidente Alan García informó que el Gobierno habría tomado decisiones que supieran contrarrestar la violencia terrorista. Asimismo, el mandatario no descartó...

El 26/01/1986, en Lima, la Comisión de Paz entregó al presidente Alan García un informe dónde se reveló que había más de 1,300 denuncias sobre detenidos-desaparecidos. (...

El 31/01/1986, en Ayacucho, un grupo de 80 senderistas incursionó en el poblado de Cochas y asesinó a cuatro campesinos. Por otro lado, el presidente del Comando Conjunto de las...

El 28/01/1986, el presidente de la Federación Universitaria del Cusco denunció la masacre de 300 campesinos ocurrido en los primeros meses del año pasado por efectivos del...

El 27/01/1986, se recordó el asesinato de periodistas en la localidad de Uchuraccay. Diversas organizaciones realizaron significativas ceremonias, siendo la principal la...

El 26/01/1986, se cumplió el aniversario del asesinato de ocho periodistas en la localidad de Uchuraccay. El siguiente artículo fue escrito por Rodrigo Montoya en conmemoración a la masacre. (...