Fernando Belaunde

El 04/08/1984, la desaparición del dirigente nacional del Partido Socialista Revolucionario, el campesino Jesús Oropeza Chonta, motivó un dramático pedido de solidaridad a todas...

El 18/08/1984, el desaparecido corresponsal del diario “La República” en Huanta, Jaime Ayala, habría sido muerto por infantes de Marina y su cuerpo se habría encontrado en el...

El 17/08/1984, terroristas atacaron la comunidad de Sachabamba y mataron a 26 personas, entre ellas 15 niños, según el ministro del Interior, Luis Pércovich, durante el informe...

El 24/08/1984, en Ayacucho, se encontró 7 fosas con 89 cadáveres, en una quebrada distante a 30 kilómetros de la zona urbana, los pobladores de la zona culpan de este crimen a...

El 26/08/1984, compañero del periodista Jaime Ayala, Begoña Ibarra, realizo un artículo en el cual redacta la niñez, juventud y como llegó a realizar su vocación de periodista Jaime Ayala, además...

Helen de la Cruz Castro (alumna de la I.E Fe y Alegría del 5to grado) escribió la historieta titulada Delincuencia terrorista, que describe cómo fue la época de...

En el año 2013, Elizabeth Velásquez Flores (alumna de Fe y alegría del 5to grado B) elaboró la historieta titulada Masacre en Putis, que describe el testimonio...

El 31/08/1984, en Ayacucho, el Fiscal de la Nación afirmó que será entregado el informe sobre la desaparición del periodista Jaime Ayala Sulca, corresponsal de “La República”,...

El 22/08/1984, periodistas de tres diarios de la capital hicieron sentir su demanda al gobierno para que apareciera con vida el periodista Jaime Ayala Sulca, a través de lemas y...

El 15/08/1984, en Huanta, una comisión presidida por el Fiscal de la Nación, Dr. Álvaro Rey de Castro que investiga la desaparición del periodista Ayala, arribó a esta ciudad,...

El 13/08/1984, el Comando Conjunto de la Fuerza Armada confirmó, mediante un comunicado oficial, que el periodista Jaime Ayala estuvo en el cuartel de los infantes de Marina en...

Eder Camaná (alumno de la I.E. Fe y Alegría del 5to grado C) elaboró la historieta titulada El terrorismo sinchi, que describe la historia de una pobladora de...

El 06/08/1984, en Huanta, según testigos presenciales, Ayala fue a la dependencia militar el 2° de agosto para denunciar el atropello del cual había sido víctima su madre y...

El 06/08/1984, en Ayacucho, los familiares del periodista Jaime Ayala denunciaron su desaparición, diciendo que no regresó a su casa desde el 1° de agosto. Precisaron que en la...

El 16/08/1984, en Ayacucho, el Fiscal ad hoc Mario Miranda Garay declaró que las investigaciones del periodista Jaime Ayala saldrían a la luz en la brevedad posible y no iban a...

El 16/08/1984, el Fiscal de la Nación, Álvaro Rey de Castro regresó a Lima de Ayacucho y reconoció estar impresionado por el clima de angustia que estaba viviendo la ciudad. En...

El 16/08/1984, el Sindicato de Trabajadores del diario La República hizo un llamado a todos los periodistas y estudiantes de Ciencias de la Comunicación de Lima a constituirse...

El 05/08/1984, en Huanta, después dos días de la detención del corresponsal de La República, en el cuartel de las Fuerzas Armadas, no se supo nada de su situación y los cargos...

En el año 2015, Nelva Eulogía Ñahuis Tello (alumna de la I.E. Charles Robert Darwin) elaboró la historieta titulada El supay, que describe los hechos ocurridos...

El 25/08/1984, el administrador de “Radio Huanta 2000”, considerado como “testigo clave” en el caso del periodista desaparecido Jaime Ayala Sulca, se presentó voluntariamente en...