En 1985 la Policía peruana decomisó materiales subversivos del PCP-SL, el cual utilizó muros de edificios públicos, viviendas y espacios urbanos para difundir sus...
Entre 1980 y 2000, Puno sufrió la violencia de Sendero Luminoso y, en menor medida, del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA). Los ataques incluyeron asesinatos,...
Entre 1980 y 2000, los grupos terroristas Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) llevaron a cabo atentados, asesinatos y secuestros en...
Entre los años de 1980 y 2000, Sendero Luminoso tuvo presencia en la región de Huánuco, principalmente en zonas rurales. El grupo perpetró emboscadas, asesinatos,...
Durante las décadas de 1980 y 2000, Sendero Luminoso aprovechó la dificultad geográfica de la región para establecer campamentos y realizar operaciones. Llevó a cabo...
En 1983, durante la matanza de Lucanamarca, un joven campesino logró sobrevivir a pesar de las gravísimas heridas de machete que sufrió en la cabeza. Posteriormente, fue...
En 1983, una campesina de Lucanamarca, gravemente herida por machetazos durante el ataque perpetrado por Sendero Luminoso, fue trasladada al hospital de Ayacucho para...
En 1983, se registraron huellas de sangre en el interior de la iglesia de Lucanamarca (Ayacucho), escenario donde Sendero Luminoso ejecutó a parte de la población...
En 1983, en el contexto del terrorismo en Ayacucho, los padres debieron afrontar los ataques perpetrados por grupos terroristas, mientras que los niños quedaron...
Los ataques masivos registrados en Ayacucho durante los años de violencia política dejaron víctimas mortales. La imagen corresponde a 1983, un año marcado por la...
El 7 de enero de 1983, siete senderistas procedentes de Huanta fueron ultimados cuando intentaron reclutar a menores en la comunidad de Huaychao, Ayacucho....
En marzo de 2010, el campesino Mariano Quispe participa en una ceremonia vinculada al Programa de Reparaciones Colectivas. En 1983, como muestra la otra imagen, Quispe...
El 3 de abril de 1983, días después de la masacre perpetrada por el grupo terrorista Sendero Luminoso en Santiago de Lucanamarca (Ayacucho), que dejó 69 víctimas, se...
Edmundo Camana Sumari fue uno de los sobrevivientes de la matanza de Lucanamarca, Ayacucho, registrada el 3 de abril de 1983. La Comisión de la Verdad y Reconciliación...
Edith Lagos (Ayacucho, 1962-Apurímac, 1982). Tras iniciar estudios de Derecho en Lima, abandonó la carrera para incorporarse al grupo terrorista Sendero Luminoso. Fue...
El 11 de octubre de 1981, el puesto policial de Tambo, en la provincia de La Mar (Ayacucho), fue atacado por militantes senderistas. En el enfrentamiento, un guardia...
En 1980, en la localidad de Quinua (Ayacucho), efectivos de la Guardia Civil intensificaron la vigilancia en las calles durante el día y la noche con el objetivo de...
Augusta La Torre (1946-1988), conocida en la organización terrorista Sendero Luminoso como “camarada Norah”, contrajo matrimonio con Abimael Guzmán en febrero de 1964....
El terrorismo en el Perú (1980-2000) impactó profundamente en toda la población, incluido los niños. En Ayacucho, muchos niños crecieron en un entorno donde la violencia...
En 1980, en Ayacucho, la presencia de Sendero Luminoso se hizo evidente mediante pintas en espacios públicos, utilizadas como mecanismo de propaganda y de convocatoria a...