
La noche del 17 de diciembre de 1996, 14 miembros del MRTA liderados por Néstor Cerpa Cartolini tomaron como rehenes a más de 700 invitados en la residencia del...

En 1993, tras su captura, Abimael Guzmán, líder del grupo terrorista Sendero Luminoso, envió cartas al presidente Alberto Fujimori reconociendo el fin de la “lucha...

El 18 de agosto de 1993, entre 150 y 300 atacantes ingresaron a ocho comunidades del Valle del Tsiriari, en Mazamari, Satipo, asesinando a 72 pobladores —entre ellos 16...
En mayo de 1992, un coche bomba detonó en las inmediaciones del centro comercial San Isidro, ocasionando severos daños en la sede principal del Banco de Crédito, la...

María Elena Moyano Delgado (1958-1992) fue una dirigente popular que defendía la democracia y el cambio social sin recurrir a la violencia, en oposición a Sendero...

El 16 de julio de 1992 un comando de Sendero Luminoso detonó un coche bomba con más de 400 kilos de anfo y dinamita en la calle Tarata, en Miraflores, Lima. La explosión...

El 24 de noviembre de 1988, el periodista Hugo Bustíos viajó a la localidad de Erapata junto a Eduardo Rojas para investigar el asesinato de dos personas, pero en el...

En el ámbito rural destacaron cuerpos no policiales como las rondas campesinas y los comités de autodefensa. Estos últimos surgieron en la década de 1980 como un...

En enero de 1983, los comuneros de Uchuraccay asesinaron a cinco dirigentes senderistas, lo que atrajo la atención de periodistas de Lima. El 26 de enero, los comuneros...

Entre 1980 y 2000, Lima fue espacio de atentados de Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), se registraron coches bomba, apagones y...

Sendero Luminoso tuvo presencia en los barrios periféricos de Lima, como San Juan de Lurigancho y Villa El Salvador, durante las décadas de 1980 y 1990. A través de la...

En 1989, velar a las víctimas del terrorismo se había convertido en una escena recurrente en los pueblos andinos. Hasta la actualidad, sus deudos continúan con sus...

En 1988, las universidades peruanas fueron señaladas como espacios de reclutamiento de grupos terroristas, lo que generó el estereotipo del “universitario-terrorista” y...

En 1944 nació en Lima Manuel Febres Flores. En 1962 ingresó a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos para estudiar Derecho. En 1981, fue designado juez en la...

El 1 de marzo de 1984, Hugo Bustíos fue detenido y torturado por el Ejército en Huanta. Tras su liberación, trabajó en la revista Caretas. El 24 de noviembre de 1988 fue...
Para 1985, reconocer a las víctimas fatales de los múltiples ataques perpetrados por los grupos terroristas representó una tarea especialmente difícil para las...
En 1985, un padre campesino dedicado a las labores agrícolas solicitó al Estado justicia por la muerte de sus seres queridos en Ayacucho; mientras que, en junio de 2025...

En febrero de 1985, el Papa Juan Pablo II realizó su primera visita al Perú y se prolongó por cinco días e incluyó el recorrido en ocho ciudades. Durante su estadía en...

En 1985 la Policía peruana decomisó materiales subversivos del PCP-SL, el cual utilizó muros de edificios públicos, viviendas y espacios urbanos para difundir sus...

Entre 1980 y 2000, Puno sufrió la violencia de Sendero Luminoso y, en menor medida, del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA). Los ataques incluyeron asesinatos,...