
En la década de 1980, la promoción empresarial en Huaraz (Áncash) se centró en fomentar la adaptación y el desarrollo de los sectores económicos frente a un entorno...

Durante las décadas de 1980 y 1990, los microempresarios en Lima jugaron un papel clave en la dinamización de la economía urbana, en medio de una crisis económica y la...

La Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios Industriales del Perú (APEMIPE) es una organización empresarial que agrupa a pequeñas y medianas empresas (PYMEs) con el...

En las décadas de 1980 y 1990, Lima experimentó un crecimiento urbano y un cambio en las dinámicas laborales, especialmente en el sector popular. La crisis económica, la...

En la década de 1980, el transporte público en Lima se caracterizó por sus condiciones precarias, informalidad y desorganización. A pesar del aumento de microbuses...

Francisco Martinotti Sormani es sociólogo por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha desempeñado varios cargos como vicepresidente de la Sociedad Nacional de...

En la década de 1990, las pequeñas industrias en Lima fueron importantes para la mejora de la economía de la ciudad, a pesar de operar en un entorno de crisis y alta informalidad. Estas industrias...

Walter Eduardo Sologuren Jordan estudió en la Universidad Nacional de Ingeniería y tiene un MBA en la Universidad ESAN. Ha desempeñado diversos cargos como...

Roberto Nesta Brero es un ingeniero egresado de la Universidad Nacional Agraria. Ha desempeñado diversos cargos como: presidente ejecutivo de FIMA S.A., director en...

La industria informal en el Perú es un fenómeno económico que involucra a empresas y trabajadores que laboran fuera del marco regulado por el Estado. A pesar de ser un...

Durante las décadas de 1980 y 1990, los mercados y centros de abastecimiento en el Perú fueron espacios de la vida cotidiana, la movilización de la economía popular y la...

En junio de 1981, los vendedores ambulantes fueron reubicados en Polvos Azules, en lo que hoy es la Alameda Chabuca Granda. Este espacio se convirtió en uno de los...

En las décadas de 1980 y 1990, el comercio en Lima estuvo marcado por la hiperinflación, la violencia y la expansión del comercio informal. Sin embargo, en los años...

En los años setenta, la industria textil fue una parte del proceso de industrialización en el Perú, se benefició por las políticas de sustitución de importaciones, la...

En la década de 1990, Siderperú atravesó una transformación debido a la privatización y la inversión extranjera, lo que permitió la modernización de sus instalaciones y...

La industria metalúrgica del Perú ha jugado un papel clave en el desarrollo económico del país, principalmente en el procesamiento de metales y la producción de...

A finales de la década de 1970 y a principios de 1980, el gremio de construcción civil en el Perú estuvo involucrado en luchas laborales, políticas y sociales. Ese...

En la década de los noventa, la capacitación de los jóvenes fue una prioridad para muchos sectores del gobierno y el ámbito privado, pero estuvo marcada por las...

En la década de 1990, la informalidad se consolidó como una característica dominante en la economía peruana, especialmente en sectores como la industria textil, la...

En la década de los noventa, el Campo Ferial Amazonas, ubicado en el jirón Amazonas (Lima), se convirtió en un espacio clave para escolares, universitarios y la...