
El 22 de abril de 1997, un equipo de comandos peruanos ejecutó la Operación Chavín de Huántar para liberar a los rehenes en la residencia del embajador japonés. La...

El 17 de diciembre de 1996, miembros del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) llevaron a cabo un secuestro en la residencia del embajador de Japón en el distrito...

Juan Julio Wicht Rossel (1932-2010) fue un economista y sacerdote peruano. Estudió Ciencias Económicas en la Universidad Católica de Lille, luego un doctorado en...

El 22 de abril de 1997, fueron liberados 72 rehenes de la embajada de Japón, luego de 126 días de permanecer secuestrados por miembros del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) en diciembre...

En el año 2013, Víctor Paullo (alumno de la I.E Fe y Alegría Nº 3) elaboró la historieta titulada Toma de la Embajada de Japón, que describe la toma...

En el año 2015, Johny Carlos Rodríguez (Alumno del 5to grado C) escribió la historieta titulada Terrorismo en el Perú, que trata sobre una tarea impartida por...

En el año 2013, Leslie Abigail Bermúdez Berrocal (alumna de la I.E Fe y Alegría N° 3 del 5to grado A) escribió la historieta titulada Terrorismo en el Perú, que...

Informe sobre la polémica suscitada luego de que se expandieran rumores sobre ejecuciones extrajudiciales de miembros del Movimiento Revolucionario Túpac...

Tras las secuelas suscitadas por el operativo militar que logró el rescate los rehenes de la residencia del embajador japonés, el presidente Fujimori logró...

La misión de rescate de los rehenes de la residencia del embajador japonés llevada a cabo por el Gobierno peruano logró la liberación de 71 rehenes, de los...
El libro aborda el tema de la judicialización de los delitos de violación de los derechos humanos, como las desapariciones forzadas. Asimismo, se desarrolla ...

El 03 de octubre de 2003 en la ciudad de Lima, el Ejército Peruano brindaría apoyo a la Policía Nacional del Perú para capturar a los secuestradores de Luis Guillermo. El...

El 12 de noviembre de 2003, se informó que la justicia militar absolvió a los comandos de Chavín de Huántar. Mario Amoretti , defensor de los acusados, dijo que el fuero militar...

El 13 de noviembre de 2003, la Sala de Guerra del Consejo Supremo de Justicia Militar...

El 13 de noviembre de 2003, APRODEH recurrirá a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos pues consideró que el archivamiento de los asesinatos extrajudiciales adjudicados...

El 13 de noviembre de 2003, Ronald Gamarra (procurador ad hoc) opinó en torno al archivamiento del caso de asesinatos extrajudiciales durante el operativo Chavín de Huántar. Él...

El 13 de noviembre de 2003, 14 comandos de la Operación Chavín de Huántar se mostraron a favor del archivamiento que hizo el Consejo Supremo de Justicia Militar por presuntas...

El 14 de noviembre de 2003, los familiares de los emerretistas que murieron en la Embajada de Japón informaron que denunciarán por matanza extrajudicial a los comandos de Chavín...

El 13 de noviembre de 2003, en Huaral, Fausto Alvarado afirmó que se debía estudiar en profundidad la resolución del Consejo Supremo de Justicia Militar, la cual mandó a...

El 14 de noviembre de 2003, Aurelio Loret de Mola pidió al presidente Toledo que lo releve del cargo de ministro de Defensa. Asimismo, apoyó el ascenso de Williams Zapata como...