
El 21/01/1984, el diario La República sacó un informe especial a un año de la horrible masacre de los periodistas y del guía en la comunidad de Uchuraccay, mientras cumplían con...

El 16/02/1984, Lima sufrió un apagón que afectó a un 20 por ciento de la ciudad, especialmente a los distritos sureños, como también La Victoria y Santa Anita, al igual que las...

El 17/02/1984, en Ayacucho, seis campesinos, entre ellos, dos agentes municipales, pertenecientes al distrito de San Pedro de Cachi, fueron asesinados por elementos subversivos...

El 16/12/1983, el Primer Obispo Auxiliar de Lima demandó que se pusiera fin a la violencia de aquellos que trataron de contrarrestarla con otro tipo de violencia, esto acerca de...

El 12/09/1983, un grupo de senderistas secuestro a las autoridades del penal El Frontón durante 7 horas, asimismo, los subversivos echaron la culpa a Belaúnde del asesinato de...

El 18/02/1983, en Ayacucho, quince terroristas murieron durante varios enfrentamientos entre las fuerzas del orden conformadas por efectivos de la Guardia Civil y Fuerza Armada...

El 27/11/1983, en Ayacucho, se realizó una reunión cumbre de los tres ministros de las Fuerzas Armadas y los jefes de la II Región de la Guardia Civil, Guardia Republicana y...

El 28/01/1983, en Ayacucho, 17 terroristas murieron al enfrentarse a la Guardia Republicana, en Apurímac, zona que fue declarada estado de emergencia, además, 14 hombres y 3...

El 24/11/1983, en Huaraz, cinco extremistas encapuchados volaron dos torres retrasmisoras de microondas, dejando aislada a la capital del resto del país. Los senderistas...

El 09/08/1983, en Ayacucho, el anunciado paro que convocó el grupo subversivo Sendero Luminoso desde la clandestinidad, fracasó en la ciudad al funcionar con total normalidad...

El 23/07/1983, en Lima, siete torres de alta tensión, las de Electro Perú y Electro Lima, sufrieron daños irreparables lo que produjo la interrupción del servicio eléctrico en...

El 27/12/1983, el fiscal provincial ad hoc, Benjamín Madueño, presentó la denuncia penal acusando al Inspector de Penales, Armando Castrillón, de la responsabilidad de la...

El 16/12/1983, cuatro rehenes fueron acribillados por una descarga policial cuando salían de la zona de Lurigancho a bordo de una ambulancia, este hecho fue perpetrado por...

El 15/12/1983, dos ex directores del Centro de Rehabilitación y Adaptación Social de Lurigancho y un director con orden de detención de grado fuerza se presentaron al Décimo...

El 12/09/1983, 262 inculpados de terrorismo se rebelaron en el penal de El Frontón, tomando como rehenes, durante siete horas, al juez instructor Dr. Félix Ernesto Salazar, una...

El 16/12/1983, el fiscal superior, doctor Antonio Palomino Morales, denunció que la frustrada fuga de diez de los más peligrosos reos del penal de Lurigancho, fue organizada por...

El 17/12/1983, el Ministro del Interior, Luis Pércovich Roca, reveló que la matanza de ocho reclusos y una monja en el penal de Lurigancho, se produjo porque surgieron disparos...

El 17/12/1983, el país entero se preguntaba quién había dado la orden de disparar, quién había ordenado la matanza. La Iglesia, los partidos políticos de la oposición, algunos...

El 17/12/1983, la Conferencia de Religiosos del Perú denunció los hechos ocurridos en el penal de Lurigancho como antievangélicos, en el que murió victimada por la policía la...

El 11/11/1983, comandos extremistas sembraron terror en diversos puntos de la capital después de 3 días de las elecciones municipales, atacando la Embajada de...