
El 18 de noviembre de 2002, en la ciudad de Lima, Martín Rivas, miembro del Grupo Colina, fue capturado en una residencia del distrito de San Miguel, y posteriormente,...

El 06 de febrero de 2003, el congresista Alcides Chamorro opinó sobre el cambio de las leyes en temas de terrorismo, aseguró que los fujimoristas se oponen a estos cambios en...

El 18 de noviembre de 2002, en la ciudad de Lima, Martín Rivas (miembro del Grupo Colina) fue capturado en una residencia del distrito de San Miguel. Posteriormente, fue...

El 18 de noviembre de 2002, en la ciudad de Lima, Martín Rivas (miembro del Grupo Colina) fue capturado en una residencia del distrito de San Miguel.

El 18 de noviembre de 2002, en el distrito de San Miguel (ciudad de Lima), Martín Rivas, miembro del Grupo Colina, fue capturado.

El 08 de julio de 2002, en el programa En Punto, se informó que policias de la DININCRI (Dirección Nacional de Investigación Criminal) Huancayo capturaron a cuatro ...

El 17 de mayo de 2002, en la ciudad de Lima, Luis Castañeda Lossio (líder del partido Solidaridad Nacional) expresó su...

El 03 de julio de 2002, en el programa Confirmado, se realizó un enlace en directo desde la Cancillería de la República donde se firmó el memorándum de entendimiento...

El 16 de mayo de 2002, en la ciudad de Lima, el Padre Juan Julio Wicht, uno de los rehenes rescatados de la toma de la...

El 20 de setiembre de 2002, en la ciudad de Lima, se dict una órden de detención contra los asesinos del periodista Pedro Yauri. El mencionado periodista desarrolló labores en...

El 20 de setiembre de 2002, en la ciudad de Lima, se detuvo en la madrugada al señor Walter Palacios acusado de...

El 16 de mayo de 2002, en el distrito de Miraflores (Lima), Ramiro Valdivia Cano, jefe de la Oficina de Control de la Magistratura, brindó declaraciones sobre el Poder Judicial...

El 22 de mayo de 2002, en Canal N fue transmitida la audiencia pública realizada por la CVR en Huancayo, Rafael Contreras Avendaño y Alberto Contreras Merino rindieron su...

El 16 de mayo del 2002, en la ciudad de Lima, Francisco Soberón, secretario ejecutivo de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, brindó declaraciones sobre la orden de...

El 16 de mayo de 2002, en la ciudad de Lima, el padre Juan Julio Wicht, uno de los rehenes en la Embajada de Japón, opinó sobre la orden de detención de los comandos de la...

El 30 de mayo de 2002, en la ciudad de Lima, en el programa Tribuna Libre se entrevistó a José Ugaz, quien explicó el porqué de la orden de detención y no una de...

El 15 de mayo de 2002, en la ciudad de Lima, un informe explicó sobre la orden de detención contra los comandos del Operativo Chavín de Huántar.

El 16 de mayo de 2015, en la ciudad de Lima, el ministro del Interior, Fernando Rospigliosi, opinó sobre la orden de detención contra los comandos de la Operación Chavín de...

El 15 de mayo de 2015, en la ciudad de Lima, los principales diarios de la capital (El Comercio, Correo y La República) informaron sobre la orden de...

El 15 de mayo de 2015, en la ciudad de Lima, el sr. Juan Valer, padre del comando fallecido en la Operación Chavín de Huántar, manifestó su decepción por la orden dictada por la...