
El 07 de septiembre de 2003, en la ciudad de Lima, se entrevistó a Pepi Patrón y Julio Wich quienes hablaron sobre las clases política, la responsabilidad de los políticos...

El 07 de septiembre de 2003, en la ciudad de Lima, la expresidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Martha Altoaguirre, declaró sobre el proceso electoral que...

El 07 de septiembre de 2003, en la ciudad de Lima, se entrevistó a Farid Matuk (director del INEI) quien comentó sobre los métodos que se usaron para poder estimar cuántas...

El 07 de septiembre de 2003, en la ciudad de Lima, se mostró un documento que señalaba que durante el periodo fujimorista se presentó una carta donde se solicitó que el Perú ya...

El 07 de septiembre de 2003, en la ciudad de Lima, se realizó un reportaje sobre los derechos humanos violados durante la época de violencia acaecida durante los años de 1980 al...

El 13 de noviembre de 2003, en Huaral, Fausto Alvarado afirmó que se debía estudiar en profundidad la resolución del Consejo Supremo de Justicia Militar, la cual mandó a...

El 07 de septiembre de 2003, en la ciudad de Lima, los congresistas Alcides Chamorro y Francisco Soberón declararon sobre el informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación...

El 07 de septiembre de 2003, en la ciudad de Lima, se habló sobre la investigación de los crímenes cometidos durante los años de violencia. Se entrevistó al juez español...


El 13 de noviembre de 2003, se informó que Adolfo Olaechea acudió a firmar el cuaderno de comparecencia restringida ante el cuarto juzgado penal de la Sala Nacional de...

El 13 de noviembre de 2003, Pablo Talavera (Pdte. de la Sala Nacional de Terrorismo) aseguró que ningún magistrado fue presionado para acelerar el proceso de extradición de...

El 06 de setiembre de 2003, en la ciudad de Lima, el procurador Luis Vargas Valdivia declaró que se quedó sorprendido por las críticas contra la Coimisión de la Verdad y...

El 06 de setiembre de 2003, en la ciudad de Lima, el presidente de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) propuso la creación del Consejo Nacional de Reconciliación....

El 05 de septiembre de 2003, en la ciudad de Lima, la Universidad Nacional Mayor San Marcos (UNMSM) reconoció la labor que desempeñó la Comisión de la Verdad y Reconciliación (...

El 05 de septiembre de 2003, en la ciudad de Lima, Eliane Karp demandó un mea culpa de la sociedad por el genocidio de los pueblos indígenas. Exhortó a la nación peruana se...

El 14 de noviembre de 2003, Alcides Chamorro (presidente de la Comisión de Justicia) explicó que la Embajada de España y la Cancillería no pudieron intervenir en el caso Adolfo...

El 14 de noviembre de 2003, Gunter Grass (escritor alemán galardonado con el Premio Nobel de la Paz) respaldó la extradición de Fujimori de Japón. La Cancillería peruana...

El 14 de noviembre de 2003, Aurelio Loret de Mola pidió al presidente Toledo que lo releve del cargo de ministro de Defensa. Asimismo, apoyó el ascenso de Williams Zapata como...

El 14 de noviembre de 2003, Adolfo Olaechea señaló que es un perseguido político y manifestó su alegría de ser liberado. Rechazó ser terrorista.

El 14 de noviembre de 2003, Javier Ciurlizza (exintegrante de la CVR) encabezó la comisión de entrega del acervo documental de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) a...

El 14 de noviembre de 2003, Javier Ciurlizza (exintegrante de la CVR) criticó la lentitud del Ministerio Público frente a los casos de violación de derechos humanos presentados...