
El 22/12/1983, en Ayacucho, los comuneros de Rapi, en la provincia de La Mar, rechazaron a un grupo de terroristas que pretendió tomar el pueblo, la comunidad opuso dura...

El 23/09/1983, el ayacuchano Hilarión Quispe denunció en la Cámara de Diputados el horrible asesinato de toda su familia entre ellos se encontraba su mujer gestante y dos niños...

El 11/11/1983, en Ayacucho, se descubrió restos de 12 personas con evidentes signos de haber sido asesinadas, hallados en un matorral conocido como El...

El 14/11/1983, el comunero Teófilo Gutiérrez, de la localidad de San Antonio, denunció que luego de una incursión realizada por efectivos del Ejército y Fuerzas Policiales a la...

El 18/11/1983, el jefe de la estación de la Policía de Investigaciones del Perú (PIP) de Apolo, coronel Alberto Zeballos Ale y el comandante PIP, Luis Soria Ibarra fueron...

El 21/11/1983, en Ayacucho, se realizó la diligencia judicial del levantamiento de los cadáveres de 34 personas que fueron acribilladas a balazos horas después de ser detenidas...

El 18/11/1983, en Ayacucho, se produjo una ola de indignación cuando se dió a conocer que el destacamento policial de la localidad de San Cristóbal de Socco masacró a más de 50...

El 28/12/1983, en Ayacucho, el diario El Observador publicó acerca de la masacre en Soccos que ocurrió el 13 de noviembre de 1982, donde 34 campesinos que festejaban el...

El 05/02/1983, El Diario lanzó un especial de los ocho periodistas masacrados en la comunidad de Uchuraccay el pasado 26 de enero. Los primero artículos son entrevistas y...

El 30/01/1983, en Ayacucho, ocho periodistas murieron asesinados a manos de campesinos o elementos de la Guardia Civil en Uchuraccay, en dónde estos se dirigían a las...

El 05/02/1983, en Ayacucho, el comando militar presentó a los campesinos prácticamente como "salvajes" y "escasa cultura" con la intención de explicar la masacre de ocho...

El 21/02/1983, en Ayacucho, se anunció la captura de doce de los responsables de la masacre de Uchuraccay, fuentes oficiales no precisaron de quiénes se trataban ni de dónde...

El 04/03/1983, la comisión especial que investigó el asesinato de los ocho periodistas en Uchuraccay entregó su informe final a Palacio de Gobierno. Asimismo el psiquiatra Max...

El 06/02/1983, la muerte de ocho periodistas en Ayacucho dejó al gobierno belaundista en la última reserva de credibilidad dejando conclusiones fuera de discusión. Existió una...

El 28/02/1985, en Ayacucho, se relevaron las declaraciones de los campesinos traducidas al castellano, dichas actas fueron transcritas por la Comisión Vargas Llosa quién...

El 16/02/1983, en Ayacucho, tras investigaciones realizadas en Tambo, localidad cercana al lugar de la masacre de los periodistas, se sospechó que el guía Juan Argumedo habría...

El 15/02/1983, en Ayacucho, campesinos y comerciantes de Huanta despejaron gran parte del misterio de ocho periodistas asesinados en Uchuraccay indicando que 30 comuneros, entre...

Informe sobre las últimas acciones y ataques de Sendero Luminoso. Se detalla sobre el asesinato de tres miembros del Partido Aprista, la masacre de 45 líderes...

Informe sobre la situación de los derechos humanos en el país. Se reporta la desaparición del líder campesino, Jesús Oropeza, y del periodista, Jaime Ayala....

El 27 de septiembre del año 2002, se realizó el taller con los voluntarios en la provincia de Víctor Fajardo (Ayacucho). Dicha reunión se llevó a cabo para...