Informe sobre los ataques perpetrados por Sendero Luminoso y el MRTA durante las conmemoraciones del día por el Descubrimiento de América. El Movimiento...
El 09 de abril del año 2002, la señora Angélica Layme Córdova brindó su testimonio sobre la detención y desaparición de su hijo Juan Dario Cuya Laime (...
El 09 de abril del año 2002, Gustavo Jauregui Montero brindó su testimonio sobre las lesiones que sufrió su padre Jorge Jauregui por miembros de Sendero...
El fiscal peruano Carlos Escobar Pineda, quien condujo la investigación sobre la Matanza de Cayara de 1988, solicitó asilo político durante su última visita a...
En el año 2000, se interpretó la canción Pacificación por el grupo musical Nuevas Voces de Huancapi. La canción es un recordatorio sobre los años...
La canción Tragedia fue interpretada por el grupo musical Hijos de Cayara, y versa sobre el tratado entre Perú y Ecuador en el año 1948. Por ejemplo...
La canción Provincianito fue interpretada por el grupo musical Hijos de Cayara, y es de temática romántica. Por ejemplo, en una de las estrofas se...
La canción Vicuñita fue interpretada por el grupo musical Hijos de Cayara, y es un homenaje a la vicuña por ser un animal que proporciona identidad...
La canción Programa takiyninchik fue interpretada por el grupo musical Hijos de Cayara, y es un llamado para que la radio local de Cayara incluya en...
La canción Track 07 (denominada así por J. Ritter al ser una canción adicional que no estaba mencionada en un disco musical) fue interpretada por el...
El Departamento de Estado de Estados Unidos en el Perú ha recibido una carta del Congreso expresando su preocupación por lo ocurrido en Cayara (Ayacucho). ...
La canción El hombre fue compuesta por Ranulfo Fuentes e interpretada por Manuelcha Prado y Carlos Falconí. La canción expresa el deseo de mejorar la...
La canción Viva la Patria fue compuesta e interpretada por Carlos Falconí. Dicha canción expresa la indignación de un hombre frente a la sociedad...
En Ayacucho, durante un recital, se interpretó el huayno tradicional Putka mayu a cargo de Manuelcha Prado y Carlos Falconí. Dicha canción es la...
El alcalde de Cayara y su secretaria, ambos sobrevivientes y testigos de la masacre ocurrida en esa comunidad, fueron asesinados por sujetos no identificados...
En Ayacucho, se interpretó la melodía Panorama ayacuchano compuesta y ejecutada por Manuelcha Prado, en la que se hace gala el arte del pueblo...
Informe de la visita hecha a Ayacucho por miembros del Departamento de Estado de los Estados Unidos entre el 17 y el 19 de noviembre de 1988.
En un recital de Ayacucho, se interpretó la canción Qachwa de Chuschi por Macedonia A. de Falconí y Carlos Falconí. Dicha canción es un llamado a...
Los comités del Senado como de la Cámara de Diputados asignados a investigar el caso de la masacre de Cayara, ambos se negaron a investigar a su personal...
Se emitió el resumen de los que sería el informe de America´s Watch sobre la situación de los derechos humanos en el Perú. Se menciona el caso de Cayara (...