
Lourdes Flores Nano (Lima, 1959) es una reconocida abogada y política peruana, expresidenta y excandidata presidencial del Partido Popular Cristiano. Fue congresista y...

Vladimiro Montesinos Torres (Arequipa, 1945) fue abogado, militar y jefe del Servicio de Inteligencia Nacional durante el gobierno de Alberto Fujimori. Estuvo implicado...
El Dr. Efraín Morote Best (1921-1989) fue un destacado antropólogo, folklorista y humanista ayacuchano, considerado uno de los precursores de la antropología en el Perú...
El Consejo de Reparaciones, órgano del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUS), es responsable de elaborar el Registro Único de Víctimas (RUV), instrumento...

Los testimonios de Rómulo Tello Peña y Claudia Huayta, recogidos por la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), evidencian la violencia terrorista que afectó al...
Exposición fotográfica realizada en el Parque Kennedy, Miraflores, como parte de una campaña de sensibilización y visibilización sobre la labor del CMAN y la importancia...
Shimavenzo es una localidad ubicada en el distrito de Río Tambo, provincia de Satipo, departamento de Junín, cercana a las comunidades de Samaniato y Santaro. En esta...
En 2010, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos autorizó la transferencia de recursos económicos destinados a la ejecución de proyectos de reparaciones colectivas...
En el año 2010, como parte de las reparaciones colectivas en Huancavelica, se llevaron a cabo diversas ceremonias de entrega de obras, entre las que destacaron la...
El 21 de mayo de 1983, los pobladores de Sacsamarca (Ayacucho), junto con tres miembros de la Policía, derrotaron a unos 200 integrantes de Sendero Luminoso que...
En la provincia de Huanca Sancos (Ayacucho) se sintieron con fuerza el impacto del terrorismo. El 21 de mayo de 1983, durante la batalla de Sacsamarca, comuneros y...
En julio de 2005 se promulgó la Ley N.º 28592, que creó el Plan Integral de Reparaciones (PIR) con el propósito de establecer el marco normativo para la atención a las...
La comunidad campesina Quilca Viluyo, ubicada en Puno, conserva saberes tradicionales en el manejo de telares. En el año 2009, durante la visita de la CMAN como parte...
El distrito de Cochas, ubicado en la provincia de Concepción (Junín), fue beneficiado con reparaciones colectivas tras el periodo de violencia. Entre ellas destaca el...

El periodo de violencia en el Perú (1980-2000) provocó graves impactos humanos, sociales y económicos, incluyendo desplazamientos forzados, ruptura del tejido social y...

El distrito de Moya, en la provincia de Huancavelica, se ubica en los Andes centrales del Perú. Durante el segundo gobierno de Alan García, la Comisión Multisectorial de...

En 2009, durante el segundo gobierno de Alan García, la Comisión Multisectorial de Alto Nivel (CMAN), junto al reconocido fotógrafo Óscar Medrano, documentaron el...
El 16 de julio de 1984, Sendero Luminoso perpetró la masacre de Soras, asesinando a más de 100 personas en represalia por la resistencia de los comuneros. Dicha acción...
El distrito de Paras, en la provincia de Cangallo (Ayacucho), es una zona donde la crianza de alpacas constituye una importante fuente de sustento familiar. En 2009,...
Marccaraccay es una comunidad campesina quechua de Ayacucho, reconocida en 1995 y titulada en 1996, con una extensión de más de 200 hectáreas y una población...