
El 10 de febrero de 2015, se publicó el trabajo «Por el reconocimiento de las víctimas de los campos de internamiento senderistas», escrito por la Dra. Mariella Villasante Cervello y...

En noviembre de 2012, se publicó el artículo «Violencia de masas del Partido Comunista del Perú- Sendero Luminoso y campos de trabajo forzado entre los ashaninka de la Selva Central. Datos...

El 19 de diciembre de 2014, la Dra Mariella Villasante Cervello publicó una nota informativa sobre « La Comisión de la Verdad de Brasil y los niños-soldados del Perú » en el Boletín del IDEHPUCP....

El 15 de agosto de 2014, se publicó el artículo «La masacre del valle de Tsiriari y de la comunidad nomatsiguenga de Tahuantinsuyo (Satipo)» en el Boletín del IDEHPUCP. Dicho texto,...

El 30 de abril de 2014, se publicó el documento de trabajo «La violencia senderista entre los Ashaninka de la selva central. Datos preliminares de una investigación de antropología política sobre...

Milagros Rojas Chanca (alumna de la I.E José Carlos Mariátegui del 5to grado E) elaboró una historieta, en la cual se buscó plasmar los acontecimientos violentos que fueron cometidos por miembros...

En el año 2016, Ana Aela Mamani Apaza (alumna del I.E. BIRF del 5to E) escribió la historieta titulada Acerca del terrorismo en los años de estos alcaldes…, donde se narra una incursión terrorista...

En el año 2016, Addaliz Sol Villalba Mullisaca (alumna del I.E. BIRF del 5to E) escribió la historieta titulada Terrorismo, donde se narra una incursión terrorista en una comunidad campesina en...

En el año 2016, Yaneth Yana Alvarez (alumna del I.E. BIRF del 5to G) escribió la historieta titulada Pasado, presente, futuro…, donde se narra la historia de un gato que recorré algunos episodios...

En el año 2016, Alexander Primo Larico Mamani (alumno del I.E. BIRF del 5to A) escribió la historieta titulada Comics de la violencia en Puno (1980-2000), donde se narra el aprendizaje sobre los...

Ikumi Times, un periódico temático de Ojo Público que en alianza con los integrantes del proyecto multidisciplinario "La Madre" , dedica esta edición especial al caso de esterilizaciones forzadas...

Artículo 1: "Reconciliación, individuo y comunidad en Colombia"
...

Artículo 1: "Los detenidos desaparecidos. La reconciliación impedida"
...

Artículo 1: "Construir humanidad y cultura de vida"
...

Artículo 1: "Los sueños resoñados"
...

Artículo 1: "...

Artículo 1: "Décimo aniversario de la Federación de mujeres de Ica"...

Artículo 1: "Preocupación por los abandonados. Entrevista al cardenal Vargas Alzamora."...

Artículo 1: "La esperanza se hace historia en América Latina"
...