Terrorismo: Sendero Luminoso: Presencia en pueblos jóvenes

Sendero Luminoso tuvo presencia en los barrios periféricos de Lima, como San Juan de Lurigancho y Villa El Salvador, durante las décadas de 1980 y 1990. A través de la intimidación, el reclutamiento forzoso y la promesa de "justicia social", el grupo terrorista buscó consolidar bases de apoyo en estos sectores. En estas áreas, promovían su ideología y organizaban actividades subversivas. En varios casos, las comunidades fueron coaccionadas para respaldar al grupo, enfrentando represalias si se oponían.

Contenido:

  • Fotografías de pintas subversivas en Montenegro (San Juan de Lurigancho)
    Comas, José Carlos Mariátegui (San Juan de Lurigancho) y Villa el Salvador (ff. 01 – 08) 

Año: 1992 - 03

Fotógrafo (s)

  • Jaime Razuri
  • José Eduardo Martínez
  • Susana Pastor B.

SUCESO

Lugar de suceso (Ubigeo) PERÚ » LIMA » LIMA

Año 1992

Mes Marzo

Colección DESCO - Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo

Periodos de gobierno 1990 - 1995: Alberto Fujimori

Periodo de la violencia 1986 - 1992: El despliegue nacional de la violencia

Escenario de la violencia Región Lima Metropolitana

Autoría Material no estatal

Fecha de ingreso Sábado, 13 Septiembre, 2025

Notas

Estas imágenes se presentan con fines académicos, a fin de ilustrar los métodos empleados por el grupo terrorista Sendero Luminoso para difundir propaganda apologética y sembrar miedo en la población de Lima.

1
2
3
4
5
6
7
8