Terrorismo: Ayacucho: terrorismo y población
Durante la época de terrorismo en el Perú (1980-2000), Ayacucho se convirtió en un epicentro de la violencia, siendo uno de las regiones más afectadas. La región experimentó una fuerte presencia de Sendero Luminoso y utilizó tácticas violentas para imponer su ideología. Las comunidades sufrieron ataques por estar en medio de los enfrentamientos entre los grupos terroristas y los militares.
Contenido:
- Fotografías de Leonor Zamora, exalcaldesa de Ayacucho por el PADIN (ff. 01-02)
- Fotografía del estadio municipal de Huanta (f. 03)
- Fotografías de camino a una de las aldeas en valle del río Apurímac (f. 04-06)
- Fotografía del registro electoral de la provincia de Huamanga (f. 07)
- Fotografía de puesto policial de Vilcashuamán atacado por SL (ff. 08-10)
- Fotografía de un campesino, amigo de Z. Huarsaya (f. 11)
- Fotografía de campesinos de Ayacucho (ff. 12-21)
- Fotografía de Mariano Auccatoma, inculpado de Uchuraccay (f. 22)
- Fotografía de desfile militar y presencia militar en Ayacucho (ff. 23-24)
Año:
- 1982-07-28
- 1984-10
- 1985-08
Fotógrafo (s):
- Raúl Gonzales
- Ernesto Jiménez
- Carlos Valdez
- José María Salcedo
- Luis Morales
- Pedro Sánchez
SUCESO
Lugar de suceso (Ubigeo) PERÚ » AYACUCHO
Colección DESCO - Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo
Periodos de gobierno 1980 - 1985: Fernando Belaunde
Periodo de la violencia 1980 - 1982: El inicio de la lucha armada 1983 - 1985: La militarización del conflicto
Escenario de la violencia Región Lima Metropolitana
Autoría Material no estatal
Fecha de ingreso Jueves, 24 Abril, 2025