Compuesta por:
- Departamento Ayacucho
- Provincias: Acobamba y Angaraes del departamento Huancavelica
- Provincias: Andahuaylas y Chincheros del departamento de Apurimac
Fue el escenario original del conflicto armado interno y el lugar donde se constata la mayor cantidad de víctimas. El mayoritario territorio de comunidades pobres, quechua hablantes, con muy débil presencia estatal y con una integración marginal a los mercados, donde la educación es casi la única alternativa de movilidad social, se complementa con el espacio colonizado de la selva alta del río Apurímac.
IFCVR Tomo IV

Informe sobre reportaje del diario Marka, sobre 4 menores "desaparecidos" en el cuartel de "Los Cabitos", Ayacucho.

Sendero Luminoso celebró el tercer año del inicio de su denominada "Lucha Armada"; con ataques coordinados en Huamanga, Huancayo, Andahuaylas y otras...

Se reporta el impacto del ingreso de fuerzas militares a las zonas altas de la sierra afectadas por la expansión senderista. También, se comentó sobre las...

Se incrementa la ola de violencia debido a los ataques de Sendero Luminoso. Se menciona el caso de Lucanamarca (Ayacucho).

Reporte de la comisión investigadora sobre la masacre de Uchuraccay (Ayacucho). Incluye principales conclusiones.

Efectivos del Ejército peruano fueron destacados a Ayacucho. Se menciona, además, que se reúnen aproximadamente 1,500 soldados en el Cuartel de Cabitos.

Análisis sociopolítico sobre la coyuntura de la época (1982), el surgimiento y accionar de Sendero Luminoso en Ayacucho, así como, la respuesta del gobierno...

Continúa la violencia terrorista en Ayacucho. Se producen casos de explosiones y bombas. Terroristas fugados son heridos y recapturados, entre ellos se mencionó a Edith...

Se produjo una emboscada terrorista en Quinua, Ayacucho.

Sin mayores incidentes, se efectúa el toque de queda. Edith Lagos, integrante de Sendero Luminoso, es una de las supuestas prófugas de la cárcel ayacuchana....

Se produjeron ataques terroristas en Ayacucho y el escape de reos de la prisión. Se declaró estado de emergencia en la región.

Informe sobre una fuga que se produjo en una cárcel ayacuchana. La esposa del presidente Belaúnde brindó declaraciones sobre el hecho.

El 11/02/1987 un camión del Ejército Peruano fue asaltado e incendiado por un grupo de subversivos del grupo de Sendero Luminoso. (Publicado en el diario El Expreso).

El 10/02/1987 la casa del alcalde de Huancayo fue allanada por miembros de la Policía de Investigaciones. Los miembros de las fuerzas policiales indicaron que dicho allanamiento...

El 09/02/1987 un incursión de 30 terroristas dejó dos comuneros muertos y cuatro heridos en la comunidad de Ccarhuapampa. Estos subversivos atacaron con armas de fuego y bombas...

El 10/02/1987 dos grandes cargas de dinamita que fueron colocadas en los locales de ENCI e Interbanc, siendo posteriormente explotadas por subversivos dejando un número...

El 10/02/1987 un apagón dejo a oscuras a la ciudad de Ayacucho. Esto fue accionar de un grupo subversivo contra la caja de llaves del control de energía eléctrica. (Publicado en...

El 08/02/1987 dos profesores fueron detenidos por las fuerzas policiales y posteriormente trasladados hacia un cuartel militar. Actualmente estos profesores se encuentran en...

El 09/02/1987 una de las campesinas que acusó a terroristas con los miembros de las fuerzas policiales, fue secuestrada en y torturada en el cuartel “Los Cabitos” por un tiempo de 72 días. (...

El 07/02/1987 tras el encarcelamiento de 8 trabajadores que fueron injustamente torturados, se viene desarrollando una huelga de hambre y se anuncia un paro regional si no se...